Bodegas Hnos. Perez Pascuas

Enoturismo en el Mosel, paraíso para todos los viajeros y no solo amantes del vino

Loading

Enoturismo en el Mosel

La zona vitivinícola del Mosel (en alemán y Mosela en francés) se mueve alrededor del río Mosel, que es el que le da nombre. Pero si nos referimos más concretamente al mundo del vino, la identificamos como una zona vitivinícola alemana. De hecho, desde el año 2007, se decidió denominarla exclusivamente como Mosel. Nos adentraremos hoy por lo tanto en el enoturismo en el Mosel.

Enoturismo en el Mosel

Koblenz-Rübenach, Coblenza

Enoturismo en el Mosel

Mosel-Saar-Ruwer es una zona vinícola de Alemania ubicada en la ribera del río Mosela, como ya os comentábamos, y sus afluentes, que se ubica entre Luxemburgo y Coblenza, extendiéndose sobre una superficie de 10.400 ha.

Como es habitual en otras zonas vitivinícolas que se ubican alrededor del recorrido de ríos, los viñedos bajan desde una gran altitud hasta llegar a la ribera del río. Se forman así los famosos y muy conocidos bancales o terrazas, de gran atractivo visual para el amante del enoturismo.

Enoturismo en el Mosel

Una experiencia estupenda sin duda para el enoturista es el paseo por el río a bordo de diferentes tipos de embarcaciones. Permiten ir disfrutando de las vistas de los viñedos y de los elementos del patrimonio cultural de la zona a la vez que vas catando vinos de la zona, una actividad que sin duda lo convierte en uno de los mejores destinos para hacer enoturismo en el mundo.

Es una zona que en las últimas dos décadas se ha presentado como un lugar idílico de unión entre el turismo rural y el enoturismo. Destacamos por un lado la tranquilidad de la zona y su unión con la naturaleza y por otro las zonas de viñedos, centrándose básicamente en vinos blancos.

Trittenheim y Leiwen, en uno de los giros del río Mosela

Pünderich

Los vinos en el Mosel

Nos encontramos así con una producción de Riesling del 54% del total, Müller-Thurgau del 22%, Elbling del 9%, Kerner del 8% y otros (como la tinta Pinot Noir) del 7%. Realmente el Mosel ha sido promocionado como una región productora de vino blanco de calidad desde el siglo XIX, aunque se llevan elaborando vinos desde el siglo VIII en esta zona destacando la subzona de Rheinland-Pfalz.

Muchos son los que afirman que más de 2.000 son los años que la cultura del vino se centra en esta zona donde, además, nos podemos encontrar con algunos de los vinos blancos mejores del mundo.

Sin duda, los que más pueden destacar son los Rieslings (su cumpleaños). Se caracterizan por la profundidad del sabor y un contenido de alcohol relativamente bajo siendo vinos de verano de alta calidad. Una delicia para los sentidos cuando los catas, comprobando el perfecto equilibrio entre la acidez y el azúcar residual.

Cata de vinos Rieslings

Patrimonio cultural

Aunque en esta ruta destacan las localidades no muy grandes, si que nos encontramos con alguna localidad de relevancia como es Coblenza.

Koblenz-Rübenach, Coblenza

Es una zona en la que la parte cultural está muy centrada en la arquitectura de la Edad Media. Así nos encontramos castillos de esta época que en sus alrededores tenían los viñedos, al más puro estilo Château en Francia.

Castillo de Andernach, próximo a Coblenza

Las zonas rurales son clara representación de la arquitectura alemana de esta época y que ha ido evolucionando pero siempre manteniendo sus peculiaridades tan características.

No podemos pasar sin visitar en la zona la fortaleza de Ehrenbreitstein construida en el siglo XVI que se encuentra en la desembocadura del río Mosela en la orilla opuesta a Coblenza. Es un edificio barroco construido a partir de un castillo procedente del año 1000 y fue residencia temporal de los barones electores de Tréveris.

También muy recomendable es la visita a la localidad de Cochem, pequeña ciudad capital del distrito rural (Landkreise) Cochem-Zell. Está situada en el valle del río Mosela, en la falda de una colina coronada por un castillo feudal, el Reichsburg que data del año 1051.

Castillo feudal, el Reichsburg en Cochem

Patrimonio cultural y viticultura

Uno de los más bellos ejemplos de como las terrazas de los viñedos llegan al río Mosela, lo vemos en la localidad de Trittenheim donde el encanto natural se une a la cultura del vino, haciendo las delicias no solo de los amantes del enoturismo, sino de los turistas que buscan lugares con encanto por su belleza y tranquilidad.

Enoturismo en el Mosel

Trittenheim

Pero sin duda podéis ver que no solo hay enoturismo en el Mosel, sino que es una experiencia turística que va mucho más allá del mundo del vino.

Otra muestra de la naturaleza, la viticultura y del río Mosela es la localidad de Bernkastel-Kues, fundada en torno a 1300 en las cercanías del río y que en el pasado era conocida por el nombre de Kues o Cusa.

Bernkastel-Kues

Gastronomía

Sin duda los amantes de la gastronomía disfrutarán al máximo de los plato típicos de la zona. También de hermosos y preciosos restaurantes que se ubican en casas típicas de la arquitectura tradicional alemana, con siglos de historia y gran belleza.

Nos encontramos con muchos restaurantes que se han convertido en pequeños hoteles o centros de spa, conservando la esencia cultural y tradicional germana con una tendencia al alza hoy en día como es el descanso.

Restaurante de hotel

En este punto cabe recordaros que estamos en la cuna del Flammekuechetarte flambée. Se trata de una especialidad de esta zona que se compone de masa de pan estirada muy finamente en forma de rectángulo u óvalo. Se cubre con queso blanco o crème fraîche, cebollas en rodajas finas y manteca de cerdo.

Flammkuchen o tarte flambee

Sin duda un paraíso para el amante del enoturismo que quiere disfrutar de la tranquilidad en sus experiencias.

Enoturismo en el Mosel

Enoturismo en el Mosel

Viñedos en la localidad de Rebstock

Enoturismo en el MoselBucle en el Río Mosela

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*