16,890 Lecturas
Mosel (Mosela)
La zona vitivinícola del Mosel (en alemán y Mosela en francés) se mueve alrededor del río Mosel, que es el que le da nombre. Pero si nos referimos más concretamente al mundo del vino, la identificamos como una zona vitivinícola alemana. De hecho, desde el año 2007, se decidió denominarla exclusivamente como Mosel.
Mosel-Saar-Ruwer es una zona vinícola de Alemania ubicada en la ribera del río Mosela, como ya os comentábamos, y sus afluentes, que se ubica entre Luxemburgo y Coblenza, extendiéndose sobre una superficie de 10.400 ha.
Como es habitual en otras zonas vitivinícolas que se ubican alrededor del recorrido de ríos, los viñedos bajan desde una gran altitud hasta llegar a la ribera del río, formando los famosos y muy conocidos bancales o terrazas, de gran atractivo visual para el amante del enoturismo.
Una experiencia estupenda sin duda para el enoturista es el paseo por el río a bordo de diferentes tipos de embarcaciones, que permiten ir disfrutando de las vistas de los viñedos y de los elementos del patrimonio cultural de la zona a la vez que vas catando vinos de la zona, una actividad que sin duda lo convierte en uno de los mejores destinos para hacer enoturismo en el mundo.
Es una zona que en las últimas dos décadas se ha presentado como un lugar idílico de unión entre el turismo rural y el enoturismo, destacando por un lado la tranquilidad de la zona y su unión con la naturaleza y por otro las zonas de viñedos, centrándose básicamente en vinos blancos. Nos encontramos así con una producción de Riesling del 54% del total, Müller-Thurgau del 22%, Elbling del 9%, Kerner del 8% y otros del 7%. Realmente el Mosel ha sido promocionado como una región productora de vino blanco de calidad desde el siglo XIX, aunque se llevan elaborando vinos desde el siglo VIII en esta zona destacando la subzona de Rheinland-Pfalz.
Aunque en esta ruta destacan las localidades no muy grandes, si que nos encontramos con alguna localidad de relevancia como es Coblenza.
Es una zona en la que la parte cultural está muy centrada en la arquitectura de la Edad Media. Así nos encontramos castillos de esta época que en sus alrededores tenían los viñedos, al más puro estilo Château en Francia.
Las zonas rurales son clara representación de la arquitectura alemana de esta época y que ha ido evolucionando pero siempre manteniendo sus peculiaridades tan características.
Sin duda un paraíso para el amante del enoturismo que quiere disfrutar de la tranquilidad en sus experiencias.