Enoturismo en el Valle de Wachau el Valle de Wachau, sus vinos, qué ver y dónde comer
Enoturismo en el Valle de Wachau, una zona vitivinícola del mundo que cada día tiene mayor reconocimiento. La riqueza natural y paisajística la convierten en uno de los mejores destinos para hacer enoturismo en pleno corazón de Europa.
Si situamos el Valle de Wachau, os diremos que está a 80km de Viena y abarca 36 km a lo orillas del Danubio entre Krems y Melk.
Una muestra de su reconocimiento internacional es el hecho de que el Wachau fue añadido en 2000 a la lista de la Unesco del Patrimonio de la Humanidad en reconocimiento a su historia agrícola y arquitectónica. De hecho, en el año 2008, este paraje fue votado como el Mejor Destino Histórico del Mundo.
Wachau es una fuente de los más apreciados Rieslings secos y Grüner Veltliners de Austria. Estos vinos tienen gran elegancia, derivada de las inclinadas laderas de piedra en las que las vides se plantaron junto al Danubio.
Pero además esta rodeado de pequeños pueblos tan típicos de Austria con sus viñedos, castillos, monasterios, abadías y bosques que acompañan al Danubio durante su paso.
Historia
Las viñas, aunque en la región hay indicios de que ya se cultivaban durante la época romana, fue durante el imperio carolingio, en el siglo IX, cuando vivieron su esplendor. Y después les tocó a los monjes, órdenes bávaras que se instalaron en Wachau y son responsables de la característica estructura en terrazas que tienen los viñedos.
De hecho, las 1.350 hectáreas de viñas que componen el patrimonio vitícola del valle se localizan entre dos abadías benedictinas, la de Melk, espectacular construcción barroca que sigue acogiendo monjes, y la de Göttweig, fundada en 1083 y de la que no hay que irse sin visitar su escalera imperial, una de las más grandes de Europa.
Los vinos del Valle de Wachau
Desde hace algo más de 30 años, existe en Wachau una asociación de productores que engloba a la mayor parte de las 232 bodegas que operan en la región y vela por la calidad de los vinos con su sello. La agrupación se conoce como Vinea Wachau Nobilis Districtus.

Viñedos en terrazas
El vino de Wachau, que Vinea diferencia en tres categorías según su contenido alcohólico (Steinfeder, Federspiel y Smaragd) mantiene un denominador común. Es un vino blanco seco al que no se le añade azúcar y que tampoco tiene ninguna nota marcada de madera. Pese a que algunos productores puedan usarla para criar sus vinos durante un tiempo, han de hacerlo de tal forma que no adquiera notas de vainilla, por ejemplo, u otros toques que aporte la crianza en barricas.
La asociación obliga a los productores a cosechar las uvas a mano y a una elaboración artesanal partiendo de los dos frutos protagonistas del viñedo austriaco, la local grüner veltliner y la “gran blanca” europea, la regia riesling. Estas, junto a otras variedades menos conocidas y más difíciles de pronunciar, como neuburger, gelbe muskateller, weißburgunder o traminer, conforman la identidad de estos blancos.
Visitar en el valle de Wachau
Además de lo comentado hasta ahora vinculado al mundo del vino, hay muchas más citas indispensables para visitar en el Valle de Wachau además de las actividades de enoturismo.
Sin duda os recomendamos una visita a la ciudad medieval de Dürnstein, uno de los lugares más conocidos del Wachau, con un castillo donde estuvo prisionero Ricardo Corazón de León.

Ruinas del castillo en la localidad de Dürnstein, Valle de Wachau
Dürnstein

Dürnstein
Como ya os señalábamos anteriormente al hablar de los viñedos, localidades como Melk o Göttweig son de obligadas visitas. En ella podremos conocer más sobre el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la zona con sus dos abadías.

Abadía de Melk
Abadía de Göttweig
Dónde comer
Nos encontramos con maravillas gastronómicas a lo largo de todas las localidades del Valle de Wachau. Cultura gastronómica heredada de siglos que se une a la pasión por el vino. Por ese motivo es muy habitual encontrarnos con platos que maridan a la perfección con los vinos que se elaboran en la zona.
Establecimientos como el Restaurant Kirchenwirt Wachau en la localidad de Weissenkirchen con una excelente oferta de la astronomía austríaca. También en esta localidad nos encontramos con el establecimiento Weingut Heuriger Ferdl Denk con oferta de cocina local y centroeuropea. O podemos ir a Weingut & Heuriger Hermenegild Mang. Sin duda todos de nivel exquisito.

Schnitzel
Ciervo estofado

Wienerschnitzel
Buchteln
Actividades de enoturismo en el Valle de Wachau
Aunque hay muchas actividades de enoturismo en la zona. Pero si una destaca son las visitas en bicicleta a través de los viñedos del Valle de Wachau.