España ya ha iniciado la vendimia con previsión de 43 millones de hectolitros
España ya ha iniciado la vendimia con previsión de 43 millones de hectolitros según las previsiones de los análisis de la Federación Española del Vino. Esto supone superar a Francia que recientemente indicó que iba a tener una de las peores cosechas de su historia.
La vendimia en España ya ha comenzado en algunas zonas de Lanzarote desde mediados de julio y, en Córdoba, en la denominación de origen Montilla-Moriles, se inició la vendimia al final del mismo mes. Mientras, en el viñedo más grande de España, al menos cuantitativamente, Castilla la Mancha, se inició la vendimia en esta semana primera ya de agosto, a la espera del resto de grandes territorios vitivinícolas en septiembre.
De esta forma, España podría superar a la cosecha francesa en términos de producción, con una estimación de 43 millones de hectolitros de vino, en cualquier caso un 10% menos (-3,5 millones de hectolitros) en 2020, pero en promedio durante los últimos 5 años.
“Una buena cosecha, no excepcional, pero homogénea en todas las Regiones, con la que se espera superar la crisis pandémica a mediados de 2022, volviendo a los resultados comerciales de 2019”, ha dicho la propia Federación Española del Vino.
Sin embargo, existe un problema estructural que pesa sobre el vino en España, siempre el mismo:
“Vendemos demasiado vino a granel a precios bajos, una dinámica que siempre ha sido la misma durante décadas. Los mercados ven el vino español como una mercancía, y esto socava nuestras posibilidades de crecimiento”, dice José Luis Benítez.
De hecho, España es el mayor exportador de vino del mundo, al menos en volumen, pero el tercero en valor, obviamente por detrás de Francia e Italia que, respectivamente, son casi 6 euros y algo más de 3 euros el litro, mientras que el vino español es algo más de 2 euros el litro. Y esto tiene un impacto negativo en nuestra imagen en el exterior, especialmente en los mercados emergentes, como Rusia y China.