Las Navidades también se visten de rosa
Las Navidades también se visten de rosa, ya que en estas próximas fechas, muchos de nuestros platos en las mesas de las cenas y las comidas, maridan a la perfección con los vinos rosados. Por esa razón nos hemos animado a dejaros unas recomendaciones de este perfil de vino, diferentes uvas y zonas de procedencia para que tengáis donde escoger.
Nuestra primera recomendación es un vino de Rioja, concretamente de la Rioja Alavesa. Hablamos del Baigorri Rosado 2023 que elabora Bodegas Baigorri.
Ya su coupage nos muestra que es un rosado diferente. Se elabora con Tempranillo, Viura y Garnacha, uvas que son despalilladas y seleccionadas a mano, procedentes de viñedos de varias parcelas situadas en la Rioja Alavesa y la Sonsierra con sus suelos característicos arcillo-calcáreos. Viñedos de edad superior a los 45 años, lo que le da una complejidad añadida al vino en su cata.
Así, en vista, nos encontramos en copa parada con un vino que nos deja un color rosado pálido pero a la vez muy brillante, que atrae en vista, con una nariz intensa,fresca y a la vez compleja, con presencia de fruta de todo tipo, predominando aportes cítricos, toques ligeramente tropicales, recuerdos a fruta roja, toques a gominolas, …. Con un ataque en boca muy fresco, equilibrado, paso redondo, muy buena acidez, que le deja paso vibrante por el paladar, donde además deja un paso largo con mucha persistencia.
Nuestra segunda recomendación viene de Aragón, concretamente de la zona de Somontano. Hablamos del SOMMOS Rosé 2023. Es elaborado por Bodega SOMMOS.
Al igual que el anterior, nos encanta su coupage, que lo hace también diferente a la mayoría de los vinos rosados. En un vino elaborado con Syrah de la Finca Torreselas y Garnachas de la zona más fresca de Salas Altas. Tras vendimia nocturna se busca recogerlas en el momento en el que la intensidad de color es mayor y la acidez se mantiene alta, para conseguir así un vino tremendamente afrutado y, sobre todo, fresco.
En copa parada nos deja un color rosa pálido, mucho gracias a un suave prensado que le permite esta extracción de color. En movimiento deaja unas irisaciones azuladas. Nariz con intensidad media, mucha fruta, principalmente aportes cítricos como a pomelo, fruta roja como a fresas, aportes florales y mineralidad de fondo. Su vinificación permite dejarnos en la copa un vino de gran acidez, lo que permite dejarnos un paso muy vibrante y chispeante por el paladar, donde muestra un volumen medio pero de recuerdo muy persistente y paso largo. Mucha fruta.
Y como tercera recomendación os acercamos otro rosado elaborado con una varietal diferente a la de los dos anteriores, como es este Vía Romana Do Camiño Mencía Rosado 2023, elaborado por Adegas e Viñedos Vía Romana en la D.O. Ribeira Sacra.
Además es un vino solidario ya que por cada botella vendida la bodega destina 1€ a la asociación Chantada Contra o Cancro.
Tras la fermentación reposa 3 meses junto a sus lías, lo que le permite aumentar la complejidad en su cata sin perder la frescura y la presencia de la fruta de este perfil de vinos. En vista presenta un bonito color frambuesa, ligeros rosáceos, brillante, limpio, con algún reflejo violáceo en movimiento. Una nariz de alta intensidad siendo un vino rosado, donde destacan de inicio los aromas varietales a fruta roja, con toques a cerezas, frambuesas, ligeros toques florales a violetas, apareciendo luegos aromas de las lías que le dan en su crianza, como toques a regaliz, a gominolas, a «chuches», con una suave mineralidad de fondo. Ataque en boca es realmente fresco, muy afrutado, con una muy buena acidez que le permite dejar una buena estructura y complejidad, así como dejar un paso por el paladar ligeramente glicérico y con un volumen medio. Muy buena persistencia y un final bastante largo para ser un vino rosado, con una muy buena complejidad conservando la frescura.
José Luis del Campo
José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.