Maridamos botillo con vino larga crianza, ambos muestras perfectas de la gastronomía berciana

Loading

Maridamos botillo con vino larga crianza, ejemplo de  maridaje berciano

Hoy os traemos un maridaje muy ‘de la gastronomía berciana’, como es esa combinación en la que maridamos botillo con vino larga crianza, concretamente con el vino Luis Peique 2014, ambos productos de esta zona leonesa.

El botillo, por si acaso alguno no lo conoce, es una elaboración a base de carne en la que se utilizan diferentes partes del cerdo, que se condimentan generosamente (mucho pimentón que le da el color característico), que se envuelve con una cuerda de uso alimentario. Hecho esto, los botillos (en otras zonas de España se denominan como choscos, botelos o butelos) son ahumados y curados. La androlla es similar al botillo pero la composición interna es diferente.

Botillo de El Bierzo

Botillo es la denominación de esta comarca de el Bierzo. Su preparación es muy sencilla ya que se coloca en una olla cubierto de agua y se deja cocer a fuego medio-bajo durante unas dos y dos horas y media, teniendo en cuanta que unos 30 minutos antes de terminar la cocción, deberemos añadir las patatas, chorizos o berzas que queramos ponerle de acompañamiento. Si optas por la olla express, que se puede pero no es lo mismo, los tiempos se reducen a 25 minutos a fuego medio tras saltar el aviso de la olla y comenzar a echar vapor, y luego volver a cocer 12 minutos con el acompañamiento que queráis ponerlo.

Y para maridar una manjar como este, qué mejor opción que un larga crianza del Bierzo. Y nos hemos decantado por el vino Luis Peique 2014, un vino elaborado por la bodega berciana Bodegas Peique.

Luis Peique 2014

Este vino Luis Peique 2014 es uno de los vinos insignia de esta bodega berciana con larga crianza ya que hablamos de un vino con alrededor de 16 meses de crianza en barricas de roble, y que es elaborado con uvas procedentes de viñedos de antigüedad entre 80 y 90 años, casi centenarios.

Esta añada en el Bierzo, la del 2014, se caracterizó por vinos con menos extracción de color pero con una mayor intensidad de sensaciones en nariz, vista más suave pero aromas más intensos.

Y esto se comprueba a la perfección en la cata de este vino, donde en vista se percibe un color típico de la Mencía, cereza picota, bastante intensos fruto de la crianza, pero que no llega a tener una capa tan alta como en otras añadas.

Pero es cuando lo acercamos a la nariz cuando empieza dar mostrar su gran complejidad, llena de fruta, roja, aportes de fruta negra, ambas maduras, aportes florales como violetas, ligeros aportes herbáceos, tanto de la varietal como de los aportes de la barrica. Toques a madera, tostados, ligeros aportes especiados, con un fondo mineral inconfundible del Bierzo. Sin duda, una alta intensidad, franqueza de aromas y un equilibrio aromático perfecto.

Y en boca sigue con las sensaciones de la nariz, con una entrada fresca aun pero con mucho carácter. Paso por boca sabroso, muchas fruta, excelente acidez que le da gran persistencia y potencial de guarda. Mucho volumen, taninos perfectamente redondeados ya con la crianza y el tiempo en botella. Cálido en el paladar, perfectamente estructurado, que nos deja un final muy largo y de grandes recuerdos.

Un vino que tras su cata merece la calificación de Excelente, llegando a una puntuación de 93+ puntos.

Un maridaje de el Bierzo que es realmente espectacular.

José Luis del Campo
CEO en Socialmedia Network

José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola