Perfil del comprador online de vino en España en 2024

Loading

Perfil del comprador online de vino en España en 2024

Tras un lustro, trasuna pandemia y tras el boom del mundo digital de forma muy acelerada, hemos considerado que sería muy útil el hacer un nuevo artículo al respecto de determinar el Perfil del comprador online de vino en España en 2024, ya que en su día lo realizamos en 2019, previo a la pandemia. Por ese motivo principal, ha habido sectores que se adpataron mejor a los E-commerce y han aumentado considerablemente, mientras que otros no lo han hecho en las mismas proporciones.

La realización de este trabajo, empleando la misma metodología que en 2019 en cuanto a formato de encuestas anónimas a través de nuestra web, nos permite realizar una comparación y encontrar posibles cambios de como era el comprador online de vinos antes y después de la pandemia.

Contamos de nuevo con la colaboración del Instituto IMC (Instituto Internacional del Marketing y Comunicación).

Metodología

Hemos realizado una encuesta completamente anónima en la que los encuestados aceptaban responder al cuestionario previo consentimiento informado de que sus datos personales no iban a ser empleados, ya que todas las respuestas serían tratadas de forma anónima.

En la primera parte de la encusta, como pregunta de cotrol, se analizaba si eran compradores de vino online  o no. En la segunda parte, en base a la respuesta inicial, se realizaron una seire de preguntas cerradas mayoritariamente divididas en dos grupos, unas para los que respondieran de forma positiva a la primera pregunta y otra para los que respondieran de forma negativa.

Con la primera encuesta pudimos encontrar similitudes a la encuesta realizada en 2019, ya que los items preguntados fueron los mismos. Con la segunda, pudimos indagar en que factores de influencia se tendrían en cuenta para que el encuestado comenzase a adquirir vino a través de un E-commerce.

Resultados

El perfil del comprador online de vinos ha cambiado sensiblemente, aunque en otros casos han dado resultados continuistas.

Perfil del comprador online tipo

En 2019 era mayoritariamente hombre y en 2014 también. Tenía una edad entre los 24 y 44 años y ahora se sitúa entre los 45 y 47 años.

En ambos años, era una persona de nivel enonómico medio-alto.

Frente a 2019, donde gastaba una media de casi 78 euros en cada compra, ahora, en 2024, supera los 105 euros.

Interesante nos ha parecido en que ha pasado de un 65% a un 76% los usuarios que repiten en las compras online.

Pero el factor que ha experiementado más cambio es el de que han aumentado la gama de vinos que adquieren ya que, en 2019 algo más del 52% compraban los mismos vinos siempre, mientras que ese porentaje ha bajado en 2024 hasta el 34% aproximadamente.

Qué le pide el comprador online de vino a un E-commerce

Curiosamente, nuestras encuestas indicaron que el factor precio ya no es el de más relevancia. Frente a 2019, donde el que fueran precios económicos, que no hubiera gastos de envío elevados y que el E-commerce ofreciera ofertas o descuentos, en 2024 se sitúa como primer factor de influencia para elegir el E-commerce la seguridad y la confianza en la plataforma, que lo que ofrecen se cumpla. Aparece como un segundo factor de improtancia, el que haya un trato más personalizado con el usuario, dejando claro que es lo que hay que hacer en caso de que se tenga que realizar una devolución de un producto.

Ya un poco más abajo en el ranking, vuelven a aparecer los factores económicos como influencia para la elección.

Entendemos que el usuario online ha visto crecer de forma desmesurada las tiendas online tras la pandemia. Ya no se fía de todos y, por lo tanto, valora mucho la seguridad y confianza que da la tienda online. Además, se fija mucho en las referencias que dan del E-commerce otros usuarios que lo han utilizado previamente.

Nuestro trabajo, que ha mostrado como ha evolucionado el perfil del comprador no ha mosrado muchas diferencias con respetco al 2019.

Lógicamente es de ma´s edad, proque han pasado los años. Adquiere más improte, proque los precios de los vinos han subido y además, en teoría, ha aumentado los ingresos.

El detalle más interesante es el hecho de que prueba más vinos diferentes que antes. Esto indica que el canal online se convierte en una puerta de entrada para descubrir nuevos vinos.

Estamos ante un estudio no científico, sino divulgativo.

Datos e información

Para recibir infome completo del mismo con información completamente anónima de los encuestados, se pueden dirigir a nuestro correo de información.

Intentaremos realizar ese trabajo con una peridodicad anual a partir de ahora.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola