Nuevo vino ve la luz en el proyecto Don Juan José Wines

Loading

Nuevo vino ve la luz en el proyecto Don Juan José Wines

Nuevo vino ve la luz en el proyecto Don Juan José Wines del cual os hemos hablado ya anteriormente en este magazine. Se trata del vino Ánfora Pinot Noir Premium 2018, un vino que, como su nombre indica, ha tenido parte de su crianza en ánforas. Unas ánforas que tienen ‘su historia’ ya que Juan José Tarud comenzó la búsqueda de estas y encontró algunas que los monjes jesuitas elaboraron a mano y hoy se encuentran en el sur de Chile, con las cuáles se elaboraron los primeros vinos del proyecto.

La filosofía de este proyecto siempre ha sido la de elaborar vinos de la forma más natural posible sin que haya parte de intervención externa en la medida de lo que se pueda. Por ese motivo son vinos, como es este nuevo que lanza al mercado, a los que no se les agrega levaduras, no se les modifica el grado alcohólico y, por su puesto, quieren presentarse al consumidor final sin sulfitos añadidos, que solo haya el que genere el propio vino.

Ánfora Pinot Noir Premium 2018, Don Juan José Wines

Se trata de un vino que se elabora con fermentación espontánea, momento en el que no se le añada ningún tipo de levadura por la bodega, ya que quieren que sea la propia uva la que hable en el vino y de su aporte posteriormente en la cata. Que hable directamente el vino sin añadidos. También por eso es un vino que sale al mercado cuando ‘el propio vino lo dice’, muestra que ya está listo, sin tener plazos de tiempo de crianza predeterminados.

La crianza, es en ánforas, aunque el aumento de la producción necesitó de adquirir nuevas ya que las que poseían inicialmente fueron pocas.

Tras la fermentación en las ánforas, parte del vino se deja durante 15 a 18 meses en ellas y otra se va a barricas de roble francés, que son las más clásicas.

Pero además es un vino apto para veganos, ya que en el proceso de elaboración no se emplea ningún aditivo al proceso de origen animal, sobre todo en los procesos de clarificación. De hecho este nuevo vino posee el sello de apto para el consumo de personas veganas.

Para la clarificación, este vino emplea un gel que es traído desde Alemania y que se elabora a base a espárragos.

Las uvas empleadas en la elaboración de este vino son de viñas de 125 años, lo que os puede hacer imaginar la complejidad de este vino.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Bodegas Paco & Lola