¿Vivir cerca de viñedos es mayor riesgo de exposición a pesticidas?

Loading

riesgo de exposición a pesticidas

¿Vivir cerca de viñedos es mayor riesgo de exposición a pesticidas?

Francia ha lanzado un estudio sin precedentes en seis regiones vitivinícolas para determinar si las personas que viven cerca de los viñedos tienen un mayor riesgo de exposición a pesticidas.

Si bien varias encuestas han analizado los riesgos para la salud de los pesticidas en los últimos años, en realidad se sabe poco sobre cómo podrían verse afectadas las personas que viven cerca de los cultivos, indicó la autoridad de salud pública Santé Publique France (SPF).

Los investigadores deben tomar muestras de orina y cabello de los participantes, tanto adultos como niños, así como frutas y verduras de sus huertos familiares y polvo de sus hogares.

Unos 50 pesticidas serán monitoreados para el estudio, conocido como PestiRiv, que está siendo administrado por SPF junto con Anses, la Agencia Nacional para la Seguridad Alimentaria, Ambiental y de Salud Ocupacional.

Entre ellos se encuentran el glifosato, un herbicida de amplio espectro, folpel, un fungicida e incluso el cobre, que figura en la lista a pesar de ser ampliamente utilizado en la agricultura orgánica.

Encuesta anual

En el primer estudio nacional a gran escala de este tipo, se examinan 250 zonas rurales. De ellos, 162 son viñedos en las regiones de Auvergne-Rhône-Alpes, Bourgogne-Franche-Comté, Grand-Est, Nouvelle-Aquitaine, Occitanie, Provence-Alpes-Côte d’Azur.

Seleccionados al azar, 3.350 participantes que viven cerca de viñedos en esas áreas serán estudiados durante un año, a partir de noviembre.

El primer período de estudio durará hasta febrero de 2022, cuando los pesticidas agrícolas, también llamados tratamientos «fitofarmacéuticos», sean los menos utilizados. El segundo período irá desde marzo hasta agosto de 2022, cuando su uso esté en su punto máximo.

PestiRiv comparará la situación de 1.500 individuos denominados «expuestos», los que viven entre 500 metros y un kilómetro de un viñedo, con los 1.850 individuos «no expuestos» que viven a más de cinco kilómetros de distancia.

También se tendrá en cuenta la forma en que se cultivan las vides.

Una vez que se identifican los pesticidas, los investigadores buscarán identificar la fuente para determinar qué áreas representan el mayor riesgo y cómo diseñar medidas de prevención.

Los resultados no se publicarán hasta 2024.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola