Nos fuimos de «Champagnes» Vol. 1º

Loading

"Champagnes" . Vol. 1º

Nos fuimos de «Champagnes» Vol. 1º

Quien dijo que los champagnes eran solo para las festividades navideñas. la efervescencia de los champagnes, o de los vinos espumoso en general, es sin duda un aliciente para disfrutar de este perfil de vinos en estas épocas estivales.

Veuve Cliequot Brut, Albert et Fils Rosé, Veuve Cliequot Bruut Rosé, Piper-Heidsieck Rosé Sauvage y G.H. Mumm Rosé, son las primeras catas que os acercamos.

Veuve Clicquot Brut (Yellow Label), fue el único champagne que no fue rosado de la cata. El clásico y siempre espectacular champagn de esta icónica maison.

Con un coupage de 50–55% Pinot Noir, 28–33% Chardonnay, 15–20% Meunier. Un champagne siempre equilibrado, con buena estructura. Aromas a fruta blanca, brioche y vainilla. Burbuja fina. Es, sin lugar a dudas, uno de los champagnes más reconocidos del mundo. Su etiqueta amarilla es icónica. Una garantía de éxito siempre con su estilo clásico, consistente, ideal como aperitivo o con mariscos.

Albert et Fils Brut Rosé, un Brut rosado, de este «pequeño» productor si lo comparmos con las grandes maisons de la zona.

Con presencia mayoritaria de la Pinot Noir con algo de Chardonnay o Meunier. Una cata que nos deja una gran presencia de fruta rojafs (fresa, frambuesa), toques florales y ligeros matices tostados. En contraste con el primer champgen (más clásico) este se muestra más fresco, afrutado y elegante. Ideal para aperitivos o postres con frutos rojos.

Veuve Clicquot Rosé (hermano rosado del primer champagne), estilo Brut rosado. Curiosamente es elaborado con un vino base del Yellow Label (del primer champagne) al que se le añade alrededor de un 12% de vino tinto de Pinot Noir.

Una cata que nos deja un aroma a fresa madura, a cerezas, pastel de frutas, notas especiadas. Más estructurado que otros rosés. Es uno de los primeros rosés elaborados por ensamblaje (mezclando vino tinto con champagne base). Nos deja un estilo realmente potente, expresivo. Marida muy bien con carnes frías, tartares y quesos curados.

Piper-Heidsieck Rosé Sauvage, como los dos anteriores, estamos ante un Brut rosado, que elabora la maison Piper-Heidsieck en la zona de Reims.

Elaborado principalmente de Pinot Noir (incluye una buena proporción vinificada en tinto), se muestra en su cata muy afrutado, con predominio de frambuesas, cerezas negras y especias. Burbuja viva. Presenta un color más intenso que la mayoría de los rosés. Su estilo es moderno y atrevido, intenso, gourmet, ideal con platos exóticos o postres con frutos rojos y chocolate negro.

G.H. Mumm Rosé, el cuarto Rosé brut de la cata. Con una elaboración mayoritaria de la presencia de Pinot Noir, con Chardonnay y Meunier.

Cata en la que predominan las frutas del bosque, pomelo, toques de caramelo y pan tostado. Un estilo diferente a los anteriores, muy equilibrado entre frescura y cuerpo, perfecto para mariscos, sushi o foie.

No podríamos quedarnos con uno en concreto, sobre todo si queremos comparar champagnes rosados, porque todos, con sus diferentes estilos, son realmente espectaculares.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola