Informe: Cómo actúan los productores de vino español ante los vinos sin alcohol

Loading

productores de vino español ante los vinos sin alcohol

Informe: Cómo actúan los productores de vino español ante los vinos sin alcohol

Siendo como es una tendencia al alza el consumo de bebidas sin alcohol, de baja graduación o desalcoholizadas, hemos realizado un informe que busca dar respuesta a cómo actúan los productores de vino español ante los vinos sin alcohol, no solo intentando identificar el grado del conocimiento legal del producto o de la tecnología I+D+i que llevan aparejados los procesos de desalcoholización.

Hemos ido un paso más allá y hemos intentado analizar en este informe si el hecho de que elaboren actualmente vino a granel podría ser un factor que impulsara en el futuro a elaborar vinos sin alcohol, que el tamaño de la bodega unido a la necesidad de realizar inversiones para poder elebaorarlos fuera un factor clave. Incluso hemso analizado si la existencia de exportaciones actualmente en una bodega podría ser factor que impulsase a su elaboración al estar presente ya ahora en un mercado exterior más demandante de este perfil de vinos.

Para la realización de este informe hemos realizado a lo largo del mes de diciembre de 2024 en el que nos encontramos, a través de este portal, una encuesta completamente anónima, con consentimiento informado previo de que los datos personales de los encuestados serían tratados para el análisis cuantitativo del presente informe sin que sean cedidos a terceros en ningún momento. Las respuestas obtenidas han sido 215.

El informe cuantitativo completo lo tenemos disponible para cualquier consulta, atendiendo a la LGPD, donde no se facilitan los datos personales de ningún encuestado.

Hoy, sin querer en entrar en demaisado detalle, os acercamos algunos de los datos que hemos obtenido de las respuestas que han realizdo los productores encuestados:

productores de vino español ante los vinos sin alcohol

Importante el tamaño de la bodega

La encuesta arrojó que la probabilida de elaborar vinos sin alcohol es superior en las bodegas que se entienden como «medianas y grandes» bodegas, frente a las que son «microbodegas o pequeñas» bodegas.  Y las respuestas incicaron que es por dos motivos. El primero por el hecho de que o bien se necesita invertir en maquinaria para desalcoholizar o bien hay que realizar un gasto en desalcoholiar parte del vino que elaboran, lo que hace que tengan que aumentar el precio final del vino. Muchas indican que ya tienen problemas para contener sus gastos y que ninguna de ambas cosas no las podrían acometer actualmente. El segundo es que, las micro y pequeñas bodegas, carecen de equipo humano que conozca tanto la legislación en materia de normativa que debe cumplir el vino sin alcohol, así como también desconocez la tecnología y avances en materia de desalcoholización.

Todo en conjunto hace que las micro y pequeñas bodegas no se muestren muy proclives a entrar en el mercado del vino sin alcohol.

Influencia del vino a granel

Las bodegas que no elaboran vino a granel, ven muy difícil perder parte de su producción para desacloholizarlo, ya que andan muy ajustadas en cubrir costes con la producción actual, por el mercado tan competitivo que existe. perder parte de su fuente de ingresos actual, además de sufrir un incremento final del vino a vender como sin alcohol, hace que no «le den las cifras».

Por otro aldo, las bodegas habituadas a elaborar vino a granel (principalmente medianas y grandes), si que se muestran receptivas a ir desalcoholizando parte de ese vino como materia prima para los vinos sin alcohol. Además, con un gasto que pueden asumir, pasarían de vender un producto actualmente a precio muy reducido a uno nuevo a un precio muy superior. Esto hace que, si la demanda de los vinos sin alcohol se consolida, se muestran claramente a favor de perder el vino agranel a cambio de entrar en el vino sin alcohol.

productores de vino español ante los vinos sin alcohol

Peso de las exportaciones

Aquellas bodegas que exportan parte de sus vinos, a sabiendas de que hay una tendencia en todo el mundo al consumo de vinos sin alcohol o de reducida graduación por los nuevos hábtos saludables de consumo, ven la posibilidad de que sean también las exportaciones de los vinos sin alcohol que elaboran una salida al mercado en países donde su imagen ya es conocida y donde tienen canales de distribución abiertos.

Igual que en el punto anteriro, aquellas grandes bodegas que ya tienen canales de distribución propios o ajenos implantados en otros países, se sientan más procilves a alebaroar vinos sin alcohol y a abandonar el granel, ya que ven una oportunidad de introducir estos nuevos vinos a través de un canal que ya tienen abierto.

El problema vuelve a ser los pequeños y microproduuctores, ya que tienen sus ventas centradas en los consumidores de proximidad, muy arraigados a la idea tradicional de que el vino es con alcohol. La ausencia de presencia en el extranjero condiciona a estas bodegas a que no se adentren en el mundo de la producción de vinos sin alcohol.

Este informe nos ha parecido muy interesante compartirlo ya que, ante una caída continua en el cosumo de vino a anivel mundial y en España en aprticular, el sector se debe enfrentar a abandonar la venta del vino a granel, donde España es el mayor país del mundo en cifras de volumen exportado, y entrar en un mundo del vino sin alcoho que, a fecha de hoy, está creciendo pero no se conocen bien las cifras de consumo (demanda) que pueda alcanzar.

Sería abandonar un mercado donde la posición es de liderazgo para entrara en uno donde aun no hay cifras estable de forma coninuada. Por ese motivo nos ha parecido interesante mostraros lo que opinan los productores en este punto ya que, para muchas de estas empresas, una estrategia o decisión errónea tomada, puede consudir a la desaparición de la bodega.

Siendo conscientes de que algunos podrías estar interesados en tener más detalles de este informe y, atendiendo al cumplimiento de la LGPD, sin revelar vuestros datos personales como os indicamos cuando realizamos las encuestas a las que dísteis vuestro consentimiento previo, os podemos facilitar un informe más completo, respetando en todo momento el anonimato de los participantes. En caso de tener interés, rogamos os pongáis en contacto con nuestro mail de información.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola