Informe: Barreras de entrada a los vinos sin alcohol 2022-2024

Loading

Barreras de entrada a los vinos sin alcohol

Informe: Barreras de entrada a los vinos sin alcohol 2022-2024

Una de las tendencias crecientes en los últimos años es la de la reducción de la ingesta de cantidad de alcohol, algo que se une a las políticas sanitarias de los diferentes estados y organismos que buscan la reducción del gasto público sanitario en el tratamiento de las enfermedades derivadas del consumo excesivo de alcohol. Surge así la propuestas de bebidas con baja graduación, sin alcohol o desalcoholizadas, como es el ejemplo de los vinos sin alcohol. Pero lo que está claro es que hay barreras de entrada a los vinos sin alcohol que pueden ser fruto de valores y creencias culturales fuertemente arraigadas en la sociedad, bien por nuevas modas o usos o incluso por el cambio en los patrones de consumo de bebidas con alcohol.

Para analizar estas posible barreras de entrada a los vinos sin alcohol, hemos elaborado un informe del que hoy os dejamos un resumen del mismo.

Hemos realizado a lo largo del mes de octubre de 2024 pasado, a través de este portal, una encuesta completamente anónima, con consentimiento informado previo de que los datos personales de los encuestados serían tratados para el análisis cuantitativo del presente informe sin que sean cedidos a terceros en ningún momento. Las respuestas obtenidas han sido 642.

El informe cuantitativo completo lo tenemos disponible para cualquier consulta, atendiendo a la LGPD, donde no se facilitan los datos personales de ningún encuestado.

Hoy os dejamos algunas de las conclusiones obtenidas.

Barreras de entrada a los vinos sin alcohol

Barreras de entrada a los vinos sin alcohol

Estereotipo de vino vs alcohol

Casi 9 de cada 10 encuestados tienen arraigada la idea de que el vino es sinónimo de alcohol. Propablemente sea algo cultural, ya que son muchos siglos de consumo de vinos con alcohol como son entendidos de forma tradicional. Además se le une que un porcentaje elevado de los encuestados dsconoce que existe una normativa europea acerca de lo que deben ser los vinos sin alcohol o desalcoholizados, así como que existe una tecnología que eprmite desalcoholizar el vino tradicional.

Ambos factores, creencias culturales y falta de información, suponen una barrera importante de entrada.

Hábitos saludables

Bien sea por las nuevas normativas impestas por las AAPP o por campañas de organismos internacionales, los encuestados indican que el primer factor para decidir consumir vinos sin alcohol es la salud, por encima de otros factores como moda, precio o sostenibilidad. Por ese motivo, casi 8 de cada 10 encuestados estaría dispuesto a probar este nuevo perfil de vinos, siendo los más jóvenes los que muestran más interés en esto.

Barreras de entrada a los vinos sin alcohol

Hábitos actuales de consumo de bebidas

La encuesta arrojó que un 40,05% de loos encuestados admite tomar con frecuencia algún tipo de bebida sin alcohol, principalmente cerveza. Sin embargo, un 75,30% admite haber tomado recientemente algún tipo de bebida sin alcohol. Esto hace indicar que como consumo habitual no domina, pero si que, ocasionalmente, y compartiendo el consumo de bebidas con y sin alcohol, si que los encuestados se han mostrado más receptivos.

Percepción gustativa

La encuesta arrojó claramente que este si es un factor relevante. Poco más del 10% de los encuestados indicaron que el vino sin alcohol «sabe» igual que el vino tradicional. Esto contrasta con que el 80% de los que consumieron cerveza sin alcohol indicaron que si se parecía «en sabor» a la cerveza tradicional. Deja entrever el informe que si hay una buena «relación» entre cerveza con o sin alcohol, pero no la hay entre el vino con o sin alcohol, en materia gustativa.

Para consumir vinos sin alcohol, los beneficios que reporte su consumo deben compensar la pérdida de las expectattivas gustativas que conlleva el consumirlos frente a las que tienen cuando consumen el vino tradicional con alcohol.

El precio influye pero no es determinante

Siendo el vino una bebida más cara que otras competidoras como por ejemplo la cerveza, el que suba el precio por no ser con alcohol es algo que, lógicamente, será una barrera de entrada a los vinos sin alcohol. No obstante, la encuesta muestra que una subida de precio es barrera en cualquier tipo de bebida, ya sea con alcohol o sin alcohol. El precio influye mucho más en los jóvenes, ya que su capacidad económica es más reducida, con lo cual son los que se oponen más a pagar un plus en una botella de vino porque no lleve alcohol.

Menos de un 10% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más por adquirir un vino sin alcohol frente al precio que tiene el vino tradicional.

Fallo en el marketing y alejamiento del bebedor tipo

Si que nos parece muy interesante el que casi un 90% de los encuestados no se siente identificado con el «perfil tipo actual» del bebedor de vino. Mientras, más de un 80% si se siente identificado con el consumidor «tipo de cerveza». Esto demuestra un alejamiento paulatino del consumidor tradicional de vino entre las nuevas generaciones. De hecho identifican al consumidor de vino como «persona de edad avanzada, elitista y de alto poder adquisitivo».

Por ese motivo preguntamos también si para elegir que bebida sin alcohol  o con alcohol consumir eran influidos por algún motivo. Más de un 35% indicaron que no les influía nadie. Poco más del 6% indicó estarinfluido por el amrketing del vino y poco más del 12% influido por el marketing del sector de la cerveza. No obstante, más de un 45% admitió estar condicionado por las recomendaciones de su entorno, ya sea en el mundo real como en el mundo 2.0.

Se deduce que hay una necesidad de cambio en las estrategias de marketing en el sector del vino si quieren entrar con los vinos sin alcohol.

Además, con la historia previa de cada consumidor (si han consumido o no vino previamante), con sus motivos principales para no beber alcohol (salud), con la edad que tenga (que le dará una historia previa más arraigada en el consumo del vino tradicional) y con la similitud gustativa previa que se tenga de la bebida con alcohol frente a la sn alcohol, se puede determianr que existen grupos homogéneos de personas que pueden consumir vinos sin alcohol pero que, para cada grupo diferenciado, es necesario realizar una estrategia de marketing diferenciada.

Siendo conscientes de que algunos podrías estar interesados en tener más detalles de este informe y, atendiendo al cumplimiento de la LGPD, sin revelar vuestros datos personales como os indicamos cuando realizamos las encuestas a las que dísteis vuestro consentimiento previo, os podemos facilitar un informe más completo, respetando en todo momento el anonimato de los participantes. En caso de tener interés, rogamos os pongáis en contacto con nuestro mail de información.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola