Nos fuimos de «Champagnes» Vol. 2º

Loading

"Champagnes" Vol. 2º

Nos fuimos de «Champagnes» Vol. 2º

Tras la pimera cata presentación de champagnes que os acercamos hace unos días, hoy os presentamos este Nos fuimos de «Champagnes» Vol. 2º. En esta segunda entrega hemos pensado en propuestas exclusivamente rosé.

Os acercamos los champgnes Taittinger Champagne Rosé, Abelé 1757 Brut Rosé, Veuve Clicquot Rosé Rich, Moët & Chandon Imperial Rosé, Pierre Darcys Rosé y Paul Goerg Rose.

Taittinger Champagne Prestige Rosé, un Brut rosado, elaborado por maison Taittinger en Reims. Con un coupage de 50% Pinot Noir, 30% Chardonnay y un 20% Meunier (con un 15% de vino tinto de Pinot Noir).

Una cata en la que se perciben claramente aportes de fresas silvestres, cerezas, brioche, cítricos frescos. Elegante y cremoso. Se elabora con una base similar al Taittinger Brut Réserve, añadiendo vino tinto de alta calidad. Un estilo realmente fino y gastronómico. Perfecto con pescados grasos, sushi o postres afrutados.

Abelé 1757 Brut Rosé. Otro Brut Rosé que lo elabora la maison Henri Abelé (una de las más antiguas de Champagne), con un coupage de alta proporción de Pinot Noir y Meunier, con Chardonnay en menor medida.

Una cata con muchas frutas rojas intensas (fresa, frambuesa), toques de cítrico y panadería. Esta maison fuen fundada en 1757, de ahí su nombre en este champagne, una de las más históricas, con producción limitada y refinada. Se muestra con un estilo muy Redondo, estructurado, ideal con carnes blancas o aves con salsas ligeras.

Veuve Clicquot Rosé Rich, de un estilo Demi-Sec (semi seco) Rosé (o sea, dulce y no Brut). Detrás está a icónica maison Veuve Clicquot Ponsardin. Un coupage de Pinot Noir, Meunier y Chardonnay (como en el Rosé clásico, pero con más licor de expedición).

Cata con presencia de fresas, mango, piña, jengibre. Dulce, exótico, con burbuja generosa. Está pensado sin duda para coctelería con lo que os recomendamos servirlo con hielo y frutas o especias (menta, piña, pomelo…). Un estilo sin duda más lúdico, moderno, pensado para el aperitivo informal o fiestas.

Moët & Chandon Rosé Impérial. Un Brut Rosé que nos llega de la mano de la maison Moët & Chandon  en la zona de Épernay. Con un coupage de 40–50% Pinot Noir (10% como vino tinto), 30–40% Meunier y 10–20% Chardonnay.

Una cata con clara presencia de grosella, fresa, melocotón blanco, un punto floral. Final fresco y ligeramente especiado. Una curiosidad de este champagne es que es uno de los champagnes rosé más vendidos del mundo. Muy versátil y reconocible, con un estilo muy juvenil, vibrante, perfecto para tapas, comida fusión o arroces marineros.

Pierre Darcys Rosé. También un Brut Rosé. Curiosamente es una marca comercial que se encuetra con frecuencia en cadenas de supermercados, como Carrefour o Lidl, y que presenta un coupage de Pinot Noir, Meunier y Chardonnay.

Una cata con presencia de frutas rojas sencillas, toques cítricos y leve recuerdo floral. Burbuja activa. Accesible y económico, pensado para consumo informal o primeras experiencias en champagne. Es un chamgne realmentre básico, directo, sin complejidad. Ideal con canapés, ensaladas o solo como aperitivo.

Paul Goerg Rosé Premier Cru. El último Brut Rosé que os acercamos, y que es elaborado por la Cooperativa de viticultores (Vertus, Côte des Blancs) con un coupage de 90% Chardonnay y 10% Pinot Noir, algo que es realmente inusual para un rosé.

Una cata en la que se muestra como un champagne realmente delicado, con notas de frambuesa, cítricos, flores blancas y minerales. Como curiosidad, esta maison, Paul Goerg, es conocida por su uso predominante del Chardonnay, incluso en sus rosés. Muestar un estilo muy mineral, elegante, perfecto para platos ligeros, mariscos o carpaccios.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola