El Château de Beaucastel recibe el Premio AMO 2025 por su excepcional proyecto arquitectónico

Loading

El Château de Beaucastel recibe el Premio AMO 2025 por su excepcional proyecto arquitectónico

Château de Beaucastel

Photo Credit Iwan Baan

La familia Perrin se enorgullece en anunciar que el proyecto arquitectónico del Château de Beaucastel ha sido galardonado con el Premio AMO 2025, seleccionado entre 132 candidaturas de toda Francia. Esta distinción anual honra una colaboración ejemplar entre arquitectos y clientes, reconociendo un proyecto notable por su innovación, calidad y compromiso ambiental. Los ganadores se dieron a conocer el lunes 3 de noviembre en París, en presencia del jurado, miembros de la asociación Architecture et Maîtres d’Ouvrage (AMO) y más de 300 agentes del sector del desarrollo urbano

Ubicado a unos veinte kilómetros de Aviñón, el Château de Beaucastel confió al arquitecto indio Bijoy Jain —elegido entre 500 propuestas internacionales, incluidas tres de ganadores del Premio Pritzker— junto con Louis-Antoine Grégo de Studio Méditerranée, especialistas en construcción eco-responsable, para iniciar este proyecto en 2021. “Somos una familia, y este enfoque resonó profundamente con nuestra historia. Fuimos pioneros de la viticultura orgánica y biodinámica en la región, y la innovación es parte de nuestra tradición. No buscábamos un gesto arquitectónico espectacular, sino una profunda reflexión ecológica en armonía con nuestros valores”, declaró Charles Perrin.

Al definir su arquitectura como «una gestación natural del paisaje», Bijoy Jain concibió un proyecto profundamente arraigado en la tierra: 6000 metros cuadrados de edificios preservados, 4000 metros cuadrados de bodegas recién excavadas y materiales reutilizados del propio terreno: suelos silíceos, guijarros, arcillas rojas, arena y grava. El sistema energético se basa en recursos naturales: agua de lluvia, aire, sol y tierra. En el corazón del diseño, a nueve metros bajo tierra, una balsa de 2000 metros cúbicos recoge el agua de lluvia filtrada, mientras que el aire, impulsado por el viento Mistral, circula a través de torres de viento (puits provençaux), enfriando de forma natural antes de ventilar las zonas subterráneas de vinificación y almacenamiento. En funcionamiento en 2025, la nueva bodega es autosuficiente en casi un 80 % en agua, electricidad, calefacción y refrigeración.

Este galardón celebra la calidad y la singularidad de una iniciativa arquitectónica que une patrimonio, naturaleza e innovación: una obra tanto visible como subterránea, situada dentro del horizonte temporal perdurable que representa el Château de Beaucastel.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola