El acuerdo con Mercosur, ¿puede ayudar al vino europeo?

Loading

Mercosur

Según señaló Ignacio Sánchez Recarte, Secretario General del CEEV (General del Comité Empresarial Vitivinícola Europeo que representa el 90 % del valor de las exportaciones de vino europeo y reúne a 25 asociaciones de 13 países de la UE), el acuerdo con los países del Mercosur podría ser un impulso al sector del vino europeo.

El hecho de que la firma del acuerdo suponga una reducción paulatina de aranceles puede suponer un beneficio para las exportaciones de vinos europeos a países como Brasil, Argentina, Paraguay o Uruguay, Eso sí, hay que contemplar también, sin ir más lejos, que el acuerdo favorecería por ejemplo a los vinos argentinos en su entrada en la UE.

En 2024, las exportaciones de la UE a los países del Mercosur alcanzaron los 238 millones de euros, lo que equivale al 1,3% de las exportaciones totales de vino de la UE, de las cuales Brasil solo representó el 86% de esta cuota, o 205 millones de euros. Los aranceles representaron 44 millones de euros, pero el acuerdo ayudará a mantener estables los precios al consumidor e invertir en promoción.

Brasil, el gran mercado

Aunque es imposible que susituya al mercado estadounidense, Brsil se presenta como la mayor oportunidad para los vinos de la UE ya que presenta entre 25 y 30 millones de consumidores potenciales y un consumo per cápita anual de tan solo 2,1 litros, lo que siginifa que los vinos europeos presentan un mercado con gran potencial.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola