El Bierzo en Femenino, mujeres en el mundo del vino berciano (parte II)

Loading

El Bierzo en Femenino, mujeres en el mundo del vino berciano (parte II)

Si ya tuvimos complicado el elegir las primeras protagonistas de nuestro reportaje El Bierzo en Femenino, mujeres en el mundo del vino berciano (parte I), no podía ser por menos que nos costase escoger también nuestras mujeres para esta segunda parte, lo que demuestra bien a las claras del gran trabajo que están realizando las mujeres en el mundo del vino dentro de esta Denominación de Origen castellanoleonesa.

En esta ocasión hemos intentado acercaros en este especial de El Bierzo en Femenino (parte II) los perfiles de cuatro excelentes profesionales que, sin duda, tienen un enorme presente y aun un mejor futuro y que se han enfocado hacia proyectos realmente diferentes y nuevos, con un importante reflejo no solo en el mundo del vino, sino en el entorno de la sociedad.

Silvia Marrao Barreiro de Vinos BanzaoEstefanía Morán de Heredad Morán & López; Paloma García-Moreno Bascones de Asociación NIM; Andrea Mufatto de Michelini i Mufatto & González. Las cuatro excelentes profesionales que entran en este reportaje.

El Bierzo en Femenino (parte II)

El Bierzo en femenino

Silvia Marrao Barreiro

Silvia Marrao Barreiro es la alma mater de Vinos Banzao. Un proyecto muy interesante, diríamos que único en el Bierzo ya que estamos hablando de una bodega que elabora sus vinos en un municipio alejado de los tradicionales focos de elaboración del vino berciano, ya que se ubica en San Pedro de Olleros, Vega de Espinareda, en el Valle de los Ancares, una zona realmente difícil de trabajar pero en donde Silvia se ha especializado en la elaboración de vinos de parcela de enorme calidad.

Enorme trabajo de recuperación de viñas casi extintas que comentó en 2017 con la recuperación de 3 hectáreas. El Proyecto Banzao es una apuesta por poner en valor y evitar la desaparición del viñedo en San Pedro de Olleros, pequeño pueblo situado a 750m de altitud en el Valle del rio Ancares. Las viñas se encuentran inscritas en la Denominación de Origen Bierzo y localizadas en La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses, un paraje con alta diversidad biológica.

El enorme esfuerzo y trabajo de Silvia se demuestra cuando decimos que trabaja 18 parcelas y 8 parajes diferentes, con distintas orientaciones, altitudes, tipos de suelo y peculiaridades de cada parcela.

El resultado son vinos con corazón, arraigados al terruño y diferentes de los habituales ‘Bierzo’ que podemos encontrarnos.

Un enorme trabajo que, sin duda, le traerá grandes éxitos en el futuro a Silvia y a su proyecto.

Estefanía Morán

Estefanía Morán

Estefanía Morán es sin duda una de las mujeres recién llegadas al mundo del vino de El Bierzo que dará mucho que hablar, tanto ella como su proyecto, Heredad Morán & López en el que es acompañada de su hermano Miguel Ángel.

Gerente de la bodega que pusieron en marcha en el año 2019, con lo que tenemos delante uno de los proyectos jóvenes de esta denominación de origen. Pero solo fue un paso adelante de un proyecto familiar ya iniciado por sus padres y que ahora ella y su hermano recogen el testigo para poner en marcha una bodega moderna en el que el respeto por el viñedo, la tradición en las elaboraciones y el cuidado en la viña, son pilares fundamentales que están dando lugar a que sus vinos se estén posicionando tanto en el mercado nacional como internacional de una forma espectacular.

Juventud, pasión en lo que hacen, amor por el terruño que se plasman en vinos realmente expresivos, marcado ejemplo de la tipicidad de la comarca berciana.

Estefanía está presente en todos los puestos de la bodega, multifuncional, siempre dando el cien por cien en lo que hace lo que sin duda se está convirtiendo en uno de los motivos del éxito de este proyecto. Gran futuro le espera a ella y a su bodega.

Paloma García-Moreno Bascones

Paloma García-Moreno Bascones llega al Bierzo en el año 2016 y nace este estupendo proyecto que muestra sin duda que el elaborar grandes vinos no es necesario que lo hagan enormes bodegas. Es la fundadora del proyecto NIM. Asociación NIM, comenzó como un proyecto de recuperación de viñedos muy antiguos ubicados en el municipio de Villalibre (aunque trabaja también parcelas en Priaranza y Santalla), donde Paloma, con enorme esfuerzo y tesón, empezó esta tarea de recuperación de poco más de 4 ha. buscando siempre el respeto máximo por la tierra, por el viñedo, por el entorno y dejar a un lado el uso de la viticultura de excesos de herbicidas que todavía utilizan algunos de sus vecinos, pero que poco a poco se van dando cuenta de la importancia en la labor de Paloma, recuperando vegetación y suelos.

Asociación NIM es el resultado natural de su trabajo, una asociación que acerca la viña a la gente y la gente al respeto por la naturaleza. Considera el viñedo como un Patrimonio y se enfoca en la Biodiversidad y su Valoración Ambiental, así como en la Valoración Social del Viñedo.

Los viñedos viejos son un enorme valor y aporte al vino, ya que nos suelen dar una uva de mayor calidad que luego da vinos realmente espectaculares.

La Asociación NIM se constituye como proyecto no economicista que básicamente busca:

  • El crecimiento personal.
  • Un crecimiento social colectivo.
  • Preservar y mejorar el medio.

Como podéis ver, un proyecto que es indispensable que conozcáis si amáis el vino de verdad.

El Bierzo en femenino

Andrea Mufatto

Andrea Mufatto comenzó el proyecto Michellini i Muffato en el año 2015 junto a su marido Gerardo Michelini y sus hijos, incorporándo Javier Gopnzález denominándose como Michelini i Muffato & González. Un proyecto/bodega familiar en la que se nota el acento argentino. Y es que hablamos de una mujer, enóloga, que junto a su marido ponen en marcha la bodega Zorzal en Mendoza siempre con la intención de elaborar vinos realmente personales, reflejo de sus inquietudes y siempre buscando el vino que a ellos les gusta.

La familia Michelini i Mufatto llega al Bierzo donde creen que hay un enorme potencial para elaborar vinos muy especiales, de carácter y en los que su impronta personal quede muy clara. Se ubican en la localidad de Ozuela, pequeño pueblo de unos 23 habitantes en el que se encontraron viñedos antiguos con potencial de recuperación que darían vinos realmente especiales. Y es así como comienza su proyecto. hablamos del año 2015.

Carios de los vinos de este proyecto ya os los hemos acercado en este magazine y os podemos afirmar que son vinos realmente especiales, con enorme reconocimiento ya a nivel nacional e internacional. También os hemos acercado alguno de los vinos que elaboran en sus proyectos en Argentina.

Sin duda un aire fresco que ya lleva un lustro en el vino berciano.

En breve El Bierzo en Femenino (Parte III)

José Luis del Campo
CEO en Socialmedia Network

José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola