Rías Baixas en Femenino, la cuna del Albariño (parte I)

Loading

Rías Baixas en Femenino, la cuna del Albariño (parte I)

Hoy seguimos con nuestro especiales que quieren destacar el papel de las mujeres dentro del mundo del vino de nuestro país con esta primera parte de nuestro Rías Baixas en Femenino.

Como en otras ocasiones, nos ha resultado muy complicado el poder elegir las cuatro primeras mujeres en este primer reportaje de Rías Baixas en Femenino que os queremos acercar.

Nos hemos decantado por Marisol Bueno (Pazo de Señoráns); Paula Fandiño (Mar de Frades); Rosa Ruiz (Bodegas Santiago Ruiz); y Eva Mínguez (Directora de Marketing del Consejo Regulador Denominación de Origen).

Esperamos que os guste y quedamos pendientes de acercaros más mujeres indispensables para que se llegue e comprender como es la imagen de los vinos de Rías Baixas tanto a nivel nacional como internacional.

Marisol Bueno

Y no podíamos empezar nuestro especial sin hablar en primer lugar de Marisol Bueno. Junto a su esposo, Javier Mareque, adquirieron en 1979 el pazo y la bodega, que ahora cuenta también con la presencia de sus cuatro hijos, Marisol, Vicky, Javier y Santiago. Pazo de Señoráns siempre ha sido un referente dentro de esta Denominación de Origen gallega, Rías Baixas, con la máxima que Marisol siempre consideró como guía del proyecto: vinos blancos de guarda.

Pero además de ser el ‘alma mater’ de esta bodega, ha sido durante 21 años presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Desde su puesto dio un cambio de 360º a esta Denominación, Marisol Bueno Berrio-Ategortua (Zaragoza, 1948) llegó a Galicia con 4 años, llegó a la presidencia en el 86, cuando la zona ni siquiera era aún Denominación de Origen y hoy se ‘enorgullece’ al ver en lo que se ha convertido. Primera Dama del Capítulo Serenísimo del Albariño, puede ser considerada, además, una figura clave en la visibilización de la mujer en el vitícola gallego.

Convirtió un conjunto de bodegas pequeñas y cooperativas en una referencia dentro de los vinos blancos tanto a nivel nacional como internacional. Pazo de Señoráns es uno de los referentes dentro del mundo de los albariños.

Paula Fandiño

Paula Fandiño es enóloga y directora de la bodega Mar de Frades. Su labor la ha llevado a ser considerada por la publicación The Drink Business como una de las 10 mejores enólogas españolas. Si algo ha caracterizado desde siempre el trabajo de Paula es el esfuerzo por la innovación que ha permitido a su bodega encontrarse siempre a la vanguardia dentro de las elaboraciones de vinos dentro de esta Denominación de Origen Rías Baixas.

Como ella misma señala, su filosofía de vida ideal contempla ‘tener imaginación, ser consciente de que una botella de vino también es el resultado de un proceso artístico, después de jugar con factores como el viñedo, la tradición, el suelo, las variedades de uva, un microclima concreto… Todos estos aspectos se reflejará en cada añada, que será diferente a las anteriores… Para que esto suceda apuesto por la reinvención constante como filosofía de vida.

Paula cree que las mujeres aportan un cambio de rumbo, en detalles concretos como en la presentación y en la creación de vinos más delicados y finos.

Rosa Ruiz

Rosa Ruiz ha dedicado a Bodegas Santiago Ruiz ya más de 30 años de su vida. Es ‘todoterreno’ en su bodega, y la podemos encontrar en labores de gestión administrativa, como representando el proyecto en ferias y certámenes, incluso hasta realizando tareas en la vendimia o incluso en el embotellado de sus vinos.

Destaca la importancia ‘desde siempre’ del papel de la mujer en el mundo del vino gallego y reconoce que, por suerte, ya son muchas las profesionales en diferentes puestos que están presentes dentro del panorama del vino gallego en general y del vino dentro de la DO Rías Baixas, poniendo como ejemplo la enóloga de la bodega, Luisa Freire, con la que comparte, desde hace años, rutina y decisiones en la bodega familiar.

Especializada en gestión de viñedos y miembro del Comité de Cata de Rías Baixas, a la que llegó cuando Marisol Bueno presidía el Consejo, anima a las jóvenes de hoy a dedicarse a la viticultura o la enología.

Eva Mínguez

Eva Mínguez es un ejemplo de la mujer dentro del mundo del vino, en este caso dentro de las Rías Baixas, en un ámbito de acción diferente al de la elaboración directa, pero hoy por hoy se nos antoja también un trabajo fundamental. Y es que Eva es la directora de marketing de esta Denominación de Origen, con lo cual, sin lugar a duda, un papel indispensable dentro del enorme y más que competitivo mundo del vino tanto a nivel nacional como internacional.

Siempre con la premisa de la diferenciación de los vinos de Rías Baixas como clave del éxito, aunque de no sea una Denominación de gran tamaño, si que se trabajan uvas autóctonas con estándares de gran calidad, lo que le ha permitido conseguir una presencia en mercado de todo el mundo con un enorme reconocimiento.

Su excelente trabajo se muestra en como el consumidor final sin duda es capaz de diferenciar todo lo que rodea a los Albariños y el resto de vinos que se elaboran en esta zona, dándole un valor y reconocimiento que los permite segmentarse dentro de los vinos de gran calidad que tenemos en nuestro país.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola