Conociendo productores de vinos naturales y ecológicos de la mano del Bar del Pla
Aunque algunas bodegas ya las conocíamos y habíamos visitado incluso, siempre es un placer conocer creaciones de productores de vinos naturales y ecológicos de la mano de nuestros amigos el Bar del Pla, ya que nunca nos dejan impasibles. Grandes descubrimientos sin duda nos han llegado de su mano, por eso hoy os queremos presentar esta nueva cata que sin duda os va a gustar y os ayudará a encontraros con algunas novedades que hay que catar, o al menos eso esperamos.
Además tener en cuenta que muchos de los vinos que nos trae son vinos naturales o procedentes de viticultura ecológica, con lo cual en ocasiones son vinos que no salen al gran mercado y son auténticas delicias.
El primer vino que os acercamos es el Gran Angular de Mas Comtal enorme productor que os presentamos en su día al hablar de vinos ecológicos en la comarca del Penedès.
Xarel.lo natural que en su añada del 2019, presenta una producción de 1068 botellas. Amarillo pajizo con toques dorados en copa parada, muy brillante y atractivo, con reflejos averdosados en movimiento. Muy buena intensidad en nariz, que al acercar la copa deja grandes sensaciones frutales, toques herbáceos encantadores y aportes florales muy interesantes. Al airearlo aparecen toques terrosos, fondo mineral. Un conjunto perfectamente equilibrado. Ataque en boca fresca, fruta y acidez de la mano. Paso equilibrado, redondo, vivacidad en el paladar, con un ligero toque de carbónico que le da un gusto excelente en toda la boca. Un final muy mineral y una retronasal llena de fruta.
El segundo vino que os acercamos es este Mèdol Selecció Cartoixa Vermell de la bodega 9mes (9+). Un vino que es elaborado de viejas de Cartoixà (como se le llama a la variedad Xarel.lo en la zona de Baix Gaià. Tarragona).
La duración de la crianza con las lías para la cosecha 2019 fue de 9 meses. El vino se embotella con un pequeño porcentaje de lías para mejorar la evolución del vino en el tiempo, con lo que se aconseja decantar el vino para eliminarlas. Es un vino libre de conservantes, un vino exento de sulfitos añadidos, sólo uva, más natural imposible! La nariz es una mezcla de notas frutales (melocotones rojos, manzana roja madura, orejones de albaricoque, …) y notas de frutos secos (avellanas, almendras, …). También encontramos matices dulces: fondo tostado, canela, caramelo, membrillo, miel … El paso de boca es amplio, estructurado, marcado y fresco y con nervio debido a sus toques cítricos. Al final de boca resalta la presencia de frutos secos y el largo postgusto.
El tercer vino es este Endogen Xarel.lo Vermell 2018 que es elaborado por Finca Mas Perdut. Desde el año 2010 Josep Mª Rosell Gracia, quinta generación, inicia el proyecto de la elaboración de los vinos. Actualmente es el enólogo y viticultor, que junto con su padre, trabajan para conseguir una uva de primera calidad para elaborar unos vinos singulares, auténticos y con la máxima expresión del terruño.
Un vino fresco, vivo y goloso; con aspecto rosa anaranjado y ribetes dorados. En nariz, destaca la intensidad y la concentración propia de este vino. encontramos notas de frutos rojos, con hueso, hierbas aromáticas y notas lácticas combinadas con aromas ahumados, vainilla y almendra amarga. En cambio, en boca se presenta fresco, vivo y con una entrada golosa, densa que marca todo su recorrido, donde finalmente predominan los aromas más frescos. vino muy gastronómico, pensado para acompañar una comida de principio a fin.
El cuarto vino es Foresta Xarel.lo 2017 de la mano de Vins de Foresta. Elaborado de viñas plantadas en 1943 y en 1972. Sol y más sol en el Massís del Garraf. ¿Y qué nos dices del logo? ¡Nos encanta!
Maceración pre-fermentativa, prensado y fermentación a temperaturas bajas, para evitar oxidaciones y conservar aromas varietales. Prensado muy suave de racimos enteros. Solo extraen el mosto flor. Fermentación en barricas y removido ocasional de las lías. Embotellado la primavera siguiente a la vendimia y crianza mínima de un año en botella a temperatura de bodega.
En quinto lugar os acercamos el vino Volaina 2018 elaborado por Celler Credo, vinos ecológicos y biodinámicos en el Alto Penedès.
De la variedad Parellada, estamos ante un vino ecológico, delicado y fresco. Exclusivamente parellada de viñedos ecológicos situados en el Pla de Manlleu, una de las zonas con mayor altitud del Penedès. Un vino fresco, expresivo y equilibrado para disfrutar en el aperitivo.
Y en sexto lu8gar os acercamos el vino Tanca els ulls elaborado por Celler del Cesc. También de viñas viejas, variedad Macabeu, en la comarca Alt Camp, Tarragona. «Para tocar el cielo». Cosecha y selección manual de la uva en la viña. Maceración pelicular durante 7 días. Fermentación y crianza de 3 meses 30% en ánfora y 70% con depósito de inoxidable.
Este vino proviene de los viñedos «Coster de las Brujas» y «la Encina. Unas viñas viejas de más de 80 años plantadas por el abuelo. Son viñas rodeadas de bosque de pino, encina romero, coscoja y diferentes plantas aromáticas que quedarán reflejadas en el vino. La poca distancia entre la viña y el mar hace que la marinada entre constantemente a la viña ayudando a mantener una buena acidez, frescura y salinidad.
Bar del Pla
Bar del Pla. Bar de vinos y tapas ubicado en el barrio del Born de Barcelona que marca tendencia en el mundo del vino en la capital catalana.