«Doña Federica», un placer gastronómico si visitas A Coruña
Siempre que realizamos una visita gastronómica o enogastronómica que nos haya encantado, como es la que os acercamos hoy, nos gusta compartirla con vosotros. Y la realizada a Doña Federica, nos ha parecido un viaje maravilloso y placentero a través de todos los sentidos gastronómicos.
Doña Federica, ubicado en la Rúa Federico Tapia, 53, Bajo, 15005 A Coruña, es como comentaba una comensala que estaba a nuestro lado, «como estar en el salón de casa». Acogedor, un trato familiar exquisito, comida de siempre con un toque diferente e innovador y todo «realmente rico». No hay mejor definición para nuestra visita que la que dio nuestra vecina de mesa, sin duda alguna.
El equipo dirigido por Oualid y Emilio, acompañados a los fogones por un grupo de excelentes profesionales, ofrecen una carta de platos que une la esencia de la cocina tradicional gallega con un toque diferente de vanguardia que sirve para ascender un peldaño (o muchos más) en vuestra experiencia gastronómica, hasta el punto de que, cuando tienes la carta delante, no sabes bien por que decantarte porque te gustaría probar todo lo que ofrecen. Por ese motivo preferimos que nos recomendasen ellos lo que considerasen más interesante en el día de nuestra visita.
Pero ojo, no solo hablamos de una amplia carta de exquisiteces, sino que también tienen oferta de menú del día para las comidas, así como ofrecen la posibilidad de disfrutar de platos más típicos gallegos, sugerencias diarias del chef:
Como veís, hay platos para todos los perfiles de comensales, desde los más tradicionales hasta los más vanguardistas, eso sí, respetando en todo momento la esencia de la cocina gallega de toda la vida con un enfoque innovador y cocina de fusión.
De segundo, pudimos disfrutar de un «antojo» que para muchos, como es nuestro caso, es un auténtico manjar, como son unas navajas. Aquí la esencia de la gastronomía gallega estaba muy presente. Una delicia sin duda que hace las delicias de los amantes de este plato.
Y como tercer entrante para compartir, disfrutamos de un delicioso salpicón de marisco, con un toque peruano «cevichesco» por el origen de la chef que muestra claramente una cocina de fusión donde la cocina español y gallega, se unen a la perfección con la cocina peruana.
Todas las propuestas son muy válidas tanto para un comensual de forma individual como para compartir en grupo como un entrante. Simplemente una delicia.
Tras estas maravillas, cada uno de nosotros optó por diferentes platos combinando en todos ellos la cocina tradicional con un «toque de autor» personal que convertían el viaje gastronómico en una exquisitez.
Entre los platos nos encontramos un rabo de toro sobre lecho de puré de patatas con pimientos del piquillo. Una textura realmente única, donde cada bocado se deshacía en la boca de una forma espectacular, algo que necesita de «mucha mano» a la hora de elaborar este plato. El lecho de puré de patatas, unido al toque de los pimientos, convertía cada bocado en una auténtica delicia.
También disfrutamos de un calamar frito, de la ría sin duda alguna por su textura, acompañado de unas patatas cebolleras y pimientos del piquillo, que permitián disfrutar del sabor a mar en cada bocado con un toque realmente personal. La presentación del calamar entero como podéis ver, es realmente original, algo que también se nota un «toque de autor» dentro de un plato típico de la gastronomía gallega.
Como otra delicia con esencia gallega, pudimos disfrutar den un plato de croca, carne de ternera de la parte trasera de la pierna próxima a la cadera, realmente jugosa, tierna y con muy poca grasa. Deliciosa, como los platos anteriores, alcanzando en cada bocado su punto perfecto, permitiendo disfrutar de una gran textura y de los sabores intensos que proporciona esta carne.
Para rematar este festival de sensaciones, quisimos probar la tarta de queso, la gran especialidad de postres de «la casa», pero se había terminado, con lo cual dsifrutamos de otra esquisitez, cmo fue la tarta de manzana sobre helado de vainilla, lo que resultó también ser en explosión de sensaciones deliciosa. Nos quedamos solamente a la espera de probar esta espectacular tarta de queso en nuestra próxima visita.
Pero mucho más en la carta
En la carta os encontraréis muchos más platos, y no nos cabe duda de que todos estarán realmente espectaculares.
Una propuesta que seguro os convencerá a muchos es una de las sugerencias del chef, como es el cocido de toda la vida, con su lacón, cacheira, panceta, costilla, oreja, ternera, pollo, grelo, garbanzo, patata, chorizo, con el colofón del postre en el que se incluyen filloas.
Entrantes deliciosos como los huevos rotos escalfados con jamón de bodega o las patatas bravas en salsa brava de espuma alioli.
Hay platos de mar como bacalao al horno, la cazuela de bacalao «Doña Federica» o cunca de rape, más tradicionales, acompañados de gambas con gabardina de mayonesa de parmesano, más toque de fusión gastronomía tradicional y moderna.
Menú del día también
Lo dicho anteriormente de delicioso y exquisitez se puede trasladas al menú del día, donde podemos encontrar diferentes platos a elegir de primeros y de segundos, todos esllos realmente deliciosos y que seguro que cubren las expectativas de los comensales más exigentes.
Sin duda, aquellos que estéis por A Coruña y estéis pensando en una experiencia gastronómica diferente y deliciosa, tendréis en Doña Federica una maravillosa opción.
Dirección:
Lo mejor: Arroces Url: dona-federica.ola.click
Teléfono: 604 08 87 10
Tipo de cocina: Gallega de autor, combinando tradición y modernidad.
José Luis del Campo
José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.