Zonificación en las Denominaciones de Origen ¿para vender más calidad?

Loading

Zonificación en las Denominaciones de Origen para vender más calidad

Diferentes parcelas en la DO Bierzo

Zonificación en las Denominaciones de Origen ¿para vender más calidad?

Zonificación en las Denominaciones de Origen para vender más calidad. Rueda también cambia las denominaciones de sus vinos para intentar vender más calidad.

Sobre todo porque desde hace ya muchos años, hay Denominaciones de Origen que con la intención de colocar más tirillas de etiquetas de sus Consejos Reguladores, primaron la cantidad a la calidad e intentaron meter más vinos de lo que debería, mirando para un lado en la calidad y flexibilizando los baremos recomendables para que un vino mereciese ser DO. No nos metemos en este artículo en los motivos, nada altruistas, por lo que hicieron eso, pero lo que motivaron fue, en muchos casos, ‘el ninguneo’ de una determinada DO y sus vinos, generalizando los excelentes, lo buenos, los no tan buenos y los imbebibles.

Todo vino que lleve la ‘tirilla de una determinada DO, se vendía en determinados mercados, …, pero como todo en esta vida, en Rueda, Rioja, Bierzo, Priorat,… hay vinos de muy diferentes calidades y pensaban que con aumentar le volumen de litros y botellas, la calidad también aumentaría. Pues no ha sido así. España continúa teniendo imagen en el exterior de calidad media, de ser vino a granel, salvo contadas excepciones que, gracias a Dios, también las hay.

Quién se pregunte el porque el ‘vino francés’ o ‘el italiano’ tienen la marca de calidad reconocida en el extranjero lo que les permite exportar vino a precios medios de 4 y 5 veces más caros que los españoles, deberían primero mirar a su ombligo, a sus Consejos Reguladores, al Ministerio de Agricultura, a los críticos españoles que huelen a rancio y a todos aquellos entes públicos y privados que han ayudado nada y menos a mejorar la imagen de calidad del vino español en el exterior.

Ahora, cada DO, se quiere inventar algo para poder vender sus vinos, ‘en teoría’ de mayor calidad, en los mercados nacionales e internacionales más caros.

Si hace unos días Bierzo era la primera DO de España en zonificar sus vinos en zonas geográficas más pequeñas, camino que persigue también Priorat o la Rioja, se sube al carro también Rueda, que quiere recalificar sus vinos del segmento premium en ‘Gran Vino de Rueda’, ‘Rueda Palido’ (Pale Rueda) y vinos del pueblo, ‘Vino de Pueblo’.

O sea, todas estas nuevas clasificaciones no significa que todo el vino etiquetado con una tirilla DO cambie. Solo los de cierta ‘calidad’ adquirirán las nuevas etiquetas. ¿Por qué hacer esto? ¿No sería mejor expulsar de la DO de Origen a aquellos vinos que no den el nivel? Claro, si hacen esto, son menos tirillas y menos dinero público a recibir, con lo cual no interesa. Es mejor dejar en las Denominaciones de Origen se creen vinos de Champion League, de 1ª, de 2ª y de 3ª división.

¿Es una solución la zonificación? Para nosotros NO. Nos parece otro ‘timo del tocomocho’ con el cual, algunos vinos vs bodegas, elaborando el mismo vino (el mismo) pueden venderlo más caro por llevar determinada etiqueta que los califique como ‘una marca de más calidad’. Pero el mercado no es tonto, y menos el internacional. El consumidor y mercado extranjero sabe ‘de sobra’ que vinos españoles tienen calidad o no, y lo primero que pensarán es que, si en su día los Consejos Reguladores ‘tragaron’ con vinos mediocres para aumentar sus cifras, acabarán haciendo lo mismo en las nuevas zonificaciones.

Las zonificaciones nos parece una forma desesperada de ‘recalificar’ determinados vinos dentro de una DO para intentar colocarlos más caros en los mercados, a la vez que pretenden aislar a aquellos vinos que no dan el nivel necesario pero que no quieren expulsar de la DO porque perderían dinero público.

Menudo negocio se acerca para algunos, mientras que aquellos que no accedan a una clasificación u otra, serán los ‘vinos parias’ de esa Denominación, eso sí, con su contraetiqueta por detrás que garantice a su Consejo Regulador unos interesantes ingresos públicos. Estos vinos, ayudaron a engordar las cifras de la DO y ahora son ninguneados.

En fin, el mercado será el que de la sentencia favorable o no a las parcelaciones de las DOs. Veremos si un vino que antes costaba X euros ahora se compra igual porque lleva la etiquetita nueva a X+10% porque, aunque salgan elaboraciones de vinos nuevos, muchos serán los mismos que se venden ahora sin la etiquetita de zonificación.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Bodegas Paco & Lola