ViniGalicia recibe la visita de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana
ViniGalicia se enorgullece de recibir la visita de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, acompañada por Covadonga Toca, directora de IGAPE, y Javier Arias Fouz, delegado territorial de la Xunta en Lugo. También estuvo presente Manuel Lorenzo Varela, alcalde de Chantada, en una jornada dedicada a resaltar la importancia del sector vitivinícola en la economía gallega.
El sector vitivinícola gallego cuenta con una rica tradición que se remonta a siglos atrás. Desde la época romana, la producción de vino ha sido un componente esencial de la cultura y economía de Galicia. Hoy en día, la región se distingue por sus cinco denominaciones de origen, cada una de las cuales refleja la diversidad de su terrear y la dedicación de los viticultores.
Durante la visita, la conselleira Lorenzana destacó el papel estratégico del sector vitivinícola en la creación de empleo, especialmente en áreas rurales, y su contribución al atractivo turístico de la región. “Los vinos gallegos están ganando reconocimiento internacional, lo que no solo ayuda a fijar población joven en nuestras tierras, sino que también fortalece la marca Galicia Calidade”, afirmó.
Aprovechando la visita a ViniGalicia, María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, se desplazó a nuestra bodega Vía Romana Adegas e Viñedos, también situada en Chantada. Los asistentes tuvieron la oportunidad de observar de primera mano el proceso de creación de los productos de la D.O. Ribeira Sacra y cataron varios de los vinos producidos en la bodega. Entre los que degustaron se encontraba «Heroica», elaborado en colaboración con la escritora ganadora del Premio Planeta, Dolores Redondo, y presentado recientemente en nuestra bodega ante numeroso público entre el que se encontraba Alfonso Rueda, presidente.
La actividad vitivinícola no solo beneficia a los productores, sino que también impulsa el turismo en la región. La ruta del vino de Galicia atrae a miles de visitantes cada año, quienes disfrutan de catas, visitas a bodegas y la gastronomía local, contribuyendo así al desarrollo económico de Chantada y sus alrededores.
El alcalde de Chantada, Manuel Lorenzo Varela, elogió a ViniGalicia como un modelo de empresa familiar que ha sabido adaptarse y crecer a lo largo de tres generaciones. “Ver a ViniGalicia prosperar es un orgullo para nuestra comunidad, y es fundamental que la Xunta continúe respaldando a empresas como esta”, comentó.
Juan Luis Méndez-Rojo, CEO de ViniGalicia, agradeció la visita y subrayó la importancia de contar con el apoyo de la Xunta para seguir creciendo y digitalizándose. “Queremos seguir llevando nuestros vinos más allá de las fronteras de España y posicionar aún más a Galicia en el mapa internacional”, expresó.
María Jesús Lorenza, conselleira de economía e industria, destacó el valor de las empresas familiares en la economía gallega y anunció que este año se destinará un 40% más de presupuesto a apoyar el crecimiento de estas empresas, enfatizando la importancia de la internacionalización.
La visita de la conselleira y su equipo reafirma el compromiso de la Xunta de Galicia con el sector vitivinícola, un motor clave para el desarrollo económico y social de la región. “Hacemos un llamado a la comunidad para que apoyen a nuestras bodegas locales, ya que cada botella de vino representa el esfuerzo y la dedicación de nuestras familias gallegas”.
Historia de ViniGalicia Familia Bodeguera
En el corazón de Galicia, en Chantada, la historia de ViniGalicia Familia Bodeguera comienza en 1940 con la fundación de Hotel Casa Penouzos por Manuel Méndez y Maruja Otero. Este pequeño establecimiento de hostelería y venta de vinos se convirtió rápidamente en un punto de referencia en la zona.
Con el tiempo, y apoyados por sus hijos, la familia Méndez decidió enfocarse exclusivamente en el mundo del vino, dando origen a las Bodegas Penouzos. En 1976, ante la creciente demanda del sector, fundaron Vinícola de Chantada S.A., la primera empresa de la región dedicada plenamente a la industria vinícola.
Durante los años 90, la tercera generación de la familia impulsó el crecimiento y la diversificación a través de ViniGalicia Familia Bodeguera. Hoy en día, esta empresa cuenta con presencia en todas las denominaciones de origen de Galicia, ofreciendo un variado portafolio de productos de alta calidad.
El compromiso con la viticultura ha guiado a la familia en la recuperación de la viticultura histórica de la región, proyectándola hacia un futuro esperanzador. Actualmente, ViniGalicia posee casi 80 años de experiencia y una amplia gama de productos, que incluyen vinos de las 5 D.O. Gallegas, vinos tranquilos, vinos de autor, espumosos, sangrías y licores, todos ellos reconocidos y apreciados en 45 países.

Sobrelías Redacción
Sobrelías Redacción