El mejor tinto crianza con las mejores «gildas», maridaje español para las mesas navideñas
Las Gildas, para los que no os suenen, son ‘banderillas’ pero que, en este caso, cuentan con tres ingredientes según las ha elaborado esta conservera de Laredo (Cantabria), Anchoas Codesa. Son sus Gildas Edición Limitada.
Por un lado llevan doble de anchoa, con garantía de ser anchoas del ‘Mar Cantábrico’ y de la ‘Campaña de Primavera’, de los mejores bocartes. Llevan triple de Guindilla de Ibarra (País Vasco) que le da más que un toque picante, una intensificación del sabor marino de las anchoas. A lo que se le añada doble de aceitunas de Manzanilla Natural, recogida en verde y con 8 meses de curación. Os podéis imaginar la explosión de sabores que se combinan en la boca con una de estas Gildas.
Por otro, el que es para nosotros uno de los mejores vinos crianza en España, como es este Viña Pedrosa Crianza 2021 que elabora Bodegas Hnos. Pérez Pascuas – Viña Pedrosa,al amparo de Ribera del Duero. Un monovarietal Tinto Fino (Tempranillo), de edad media del viñedos de 35 años y de altitud de 835 metros, tiene su ya tradicional crianza en barricas de roble francés y americano de 18 meses con un afinamiento posterior en botellero de otros 6 meses. Un crianza de laraga crianza valga la redundancia, que lo convierte en un vino realmente único dentro del perfil de los crianzas españoles. Un color rojo picota muy intenso, cubierto, limpio y brillante, con una lágrima realmente intensa que en movimiento nos deja entrever ribetes morados e incluso algo violáceos. Nariz compleja, con una presencia de fruta de primeras y, tras airear la copa, aparecen los aportes de la crianza en perfecta conjunción. Aromas a fruta del bosque, ligeros aportes a fruta roja con suaves toques de madurez, que se ven acompañados por toques balsámicos de la madera, suaves tostados, aromas a vainilla, toffe, café, mineralidad terrosa de fondo. Un conjunto, como siempre, de gran equilibrio. Un ataque en boca es amplio y, como os comenté anteriormente, de gran estructura, excelente acidez. Taninos presentes muy bien trabajado, sabrosos, vivos en el paso por el paladar, donde deja un muy buen volumen. Como en nariz, fruta y crianza perfectamente de la mano. Paso directo por boca que nos deja una excelente persistencia y un gran final que nos trae recuerdos tiempo después de su trago.
Ni que decir tiene que es todo un acierto para estas mesas navideñas que ya están encima y, sobre todo, si sois muy amantes de los vinos tintos.
![](https://www.sobrelias.com/wp-content/uploads/2018/01/Sin-título-150x150.jpg)
José Luis del Campo
José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.