Moët Hennessy lanza su primer rosado de Provenza en un envase ecológico
Moët Hennessy lanza su primer rosado de Provenza en un envase ecológico, una botella de plástico plana hecha con un embalaje ecológico, fabricadas íntegramente con plástico oceánico preventivo (POP) recuperado del mar y las zonas costeras. Vino que pone en el mercado la bodega Château Galoupet que pertenece al grupo.
Estamos ante una botella que es alrededor de 10 veces más liviana que la botella promedio de rosado y con un peso de solo 63 g, todo incluido. Además, el tapón de rosca es 100 % reciclable, mientras que el diseño plano es un 40 % más eficiente en cuanto al espacio, ya sea que esté destinado a un contenedor de envío o una cesta de picnic. Botella elaborada por la firma Packamama.
El lanzamiento es notable ya que Moët Hennessy se incluye dentro de las marcas consideradas como de lujo, dentro de un segmento de vinos como son los rosados de Provenza en los que la botella tradicional transparente es fundamental para hacer ver al consumidor el color tan característico de este perfil de vinos.
Debido a que las botellas están hechas de materiales reciclados, no son completamente transparentes, con una apariencia turbia apenas perceptible, lo que posiblemente podría restar valor a la imagen de lujo del vino. Y la botella liviana está muy lejos de los equivalentes de vidrio tradicionales.
La bodega ya está en proceso de convertirse a la producción orgánica, utilizando uvas tanto de sus propios viñedos como de otros lugares de la región de Côtes de Provence.
El rosado tiene un precio de venta al público de 25 libras esterlinas, lo que lo convierte en la botella de vino de plástico más cara disponible en la actualidad.