Cata del vino Vinya Carles Crianza 2014, DOQ Priorat

 3,983 Lecturas

Vinya Carles Crianza 2014

Vinya Carles Crianza 2014

Vinya Carles Crianza 2014, otro vino low-cost de 4,5€ en el LIDL. Pues lo de siempre, si esperas calidad solamente, pues como que no. Si vas a la relación calidad/precio, aceptable. Alucino como El País lo puede poner en un artículo de ’20 vinos buenos de menos de 5 euros’. Solo es verdad la mitad, el precio. No se que manía en intentar metérsela al lector. Calidad/precio es lo que debería de valorarse en este tipo de vinos y no definirlos como ‘buenos’ sin más.

El amante y conocedor de los vinos del Priorat creo que, por decirlo suavemente, se está frotando los ojos.

Un vino que pese a la crianza y un coupage interesante de Garnacha, Syrah y Cariñena es un querer y no poder.

El color es lo que más me ha gustado, con un color picota oscuro con ribete violáceo con abundante lágrima y bastante glicérica.

Intensidad media y no franca. No se abre de forma equilibrada, ni decantándolo media hora antes. Muchos aromas mezclados, nada equilibrados y con un fondo a alcohol muy llamativo. Cuando acabas de comer parece que empieza a abrirse, con lo cual ya lo podéis ir abriendo más de una hora antes de empezar a comer.

En boca entra fuerte, un paso voluminoso y áspero por momentos. Vuelve la presencia a alcohol.

¿89 puntos Peñín?  Sin más comentarios. Para mí, se queda en un vino normal de 82 puntos.

 

José Luis del Campo
CEO en Socialmedia Network

José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.

15 comentarios

  1. Francisco J.

    No estoy de acuerdo. Y qué más da? Este entendido sabrá mucho de vinos…de los que le gustan. Este por lo que se ve no le ha hecho mucha gracia…vete tú a saber por qué, ni lo analizo ni me interesan sus motivos. Un vino agradable, para lo que cuesta. Punto.

    • Me parece muy bien que te guste el vino indicado, cada uno tiene sus gustos. Tu argumentación es correcta hasta que dices ‘para lo que cuesta’, ya que con eso ….. te indico unos cuantos que cuestan menos y que están bastante mejor, ¡¡será por precio!!

  2. Yo tampoco estoy de acuerdo (en parte), contigo. Nunca diría que es un «vinazo» y en algunos aspectos no parece un Priorat.
    Pero algunas veces se compra a poco mas de 3€. No entrare en discusiones sobre notas de cata, no creo que sea necesario. Lo que si puedo decirte es que por poco mas de 3€ hay pocos vinos a su altura, los hay pero no muchos.
    Es un vino facil de beber, no da complicaciones, es un Priorat, pero es un vino clásico de los que gustan a casi todo el mundo que no busque matices muy «de priorat». Es resulton y en esto estoy contigo, despues de respirar una hora o mas se abre y mejora bastante. Por este precio no intentare buscar grandes virtudes en este vino, pero la mayoría de los vinos a su altura están entre 5 y 8 €.
    Y si por debajo de 3,39€ que es el precio que lo he comprado una botella para probar, dices que hay muchos con mejor calidad, pues indícanos alguno así lo probaremos y podremos discutir el tema.
    Espero ansioso tu respuesta y me reafirmo. No es un Supervino, pero por ese precio es un buen vino.

    • Buenas tardes Javi.

      Te comento un detalle que en la cata no mencioné y que puede que en parte sea uno de los motivos de mis sensaciones en la cata, y es que esta botella era la única que quedaba en ese establecimiento de esa añada, cuando ya debería de haber otra añada posterior. Mis sensaciones suelen ser de ‘un determinado vino’, de ‘una añada’, y en ‘el momento que lo cato’. En este caso, la añada del 2014 estaba ya en su máximo potencial e, incluso, empezando su declive. Si le añadas una guarda que seguro que fue deficiente en ese supermercado, el resultado es un ‘chasco’ que me llevé con las expectativas que tenía. Con eso no digo que si el vino fuese la última añada y tuviese buena guarda lo hubiera valorado con los puntos que le da el catador de esa cadena de supermercados, pero sin duda, le hubiese valorado con más puntos del que le dí. Es más, seguro que si lo vuelvo a catar ahora, con más tiempo en botella, si la guarda fue buena, le daría mejor puntuación.

      Lo que no soy muy dado es a hablar en términos ‘resultón’, te digo por qué. Cuando suelo catar vinos ‘low-cost’ de cualquier cadena de supermercados, lo primero que hago es indicar que lo segmento en ese tipo, con la intención de que se entienda que su RCP va a ser buena, ya que no se puede esperar demasiado por el precio que tiene. Pero luego, cuando realizo la cata, me olvido del precio siempre, por eso al final, algún vino indico que de calidad está raspando, pero que mejora al ver la RCP, pero nunca doy las puntuaciones en base a la RCP, solo la calidad.

      Vinos de ese segmento de precios que me gustan y que yo creo que están mejor que este vino en concreto, por ejemplo el Tramuz, El Prisionero, EJE Monastrell, La Bien Pintá (por mencionar alguno del LIDL), o por ejemplo Música en el Camino del Mercadona a 3,75€ o el Armónico Gran Selección también del Mercadona, son vinos que puedes ver que se mueven en ese segmento de vinos ‘low-cost’, que he puntuado mucho mejor.

      Pero para no liarte más, me gustaría volver a probar esta añada del 2014 con una botella que hubiera tenido buena guarda y alguna añada posterior, ya que sin duda tendría mejor puntuación que esta botella concreta. Y te anticipo una cosa, estamos elaborando el resumen anual de los vinos catados en el magazine y, a fecha de hoy, la zona que mejor puntuación media están recibiendo los vinos catados, es el Priorat 🙂

      • Ok, gracias por tu extensa explicación. Creo que queda bastante claro.
        Por razones de trabajo he catado durante años muchos vinos de venta lineal y low-cost. En mi caso siempre los valoro en función del precio de venta. De todas formas comprendo tu forma de puntuar.
        En este país , tenemos la gran suerte de poder adquirir vinos muy correctos a buenos precios y de zonas dispares muchas de ellas con buenas y peculiares cualidades que hay que agradecer y valorar.
        Tengo mis D.O.s favoritas pero tengo que reconocer que desde Galicia, Amputaran hasta Andalucia, tenemos pequeñas D.O. poco conocidas con vinos estupendos.
        Para no alargarme de los vinos que has mencionado. El que para mi merece muy buena critica es el Tramuz, yo diria que puede el mejor vino Por RPC del lidl, por contra el prisionero lo encuentro algo flojo, aunque soy asiduo y fiel seguidor de uno de sus hermanos mayores como es el Malpaso.
        El EJE, monastrell, sin ser un mal vino lo considero correcto y poco mas. La bien pintá, no opino ya que no se si te refieres a la Verdejo o Tempranillo. No soy de verdejos, pero creo que el verdejo esta por encima del tempranillo en RPC. Armonico, interesante por su precio. Música en el Camino, no opino ya que no lo he probado.

        En fin, gracias por la respuesta y hasta pronto.
        Saludos.

        • Nada que agradecer la respuesta, que va, si a mi me encanta, es cuando más disfruto y aprendo también yo, charlando con quien también disfruta bebiendo y hablando de vinos 🙂

          Yo te digo una cosa sinceramente. Algunos de los vinos del LIDL los compro porque están de oferta cuando paso por allí, lo que me hace pensar que o son añadas ya sin recorrido o que han tenido mala vida (guarda, jijiji). El Prisionero me pasó lo mismo que con el Carles del Priorat, solo quedaban dos botellas, por eso me gustaría probar más añadas.

          De los otros vinos te cuento. El Música en el Camino por ejemplo, es elaborado por Martín Codax, debe de llevar tres añadas y lo hay Mencía y Godello. Yo prefiero el Mencía, empezaron a 3,25€, subieron a 3,50€ y ahora creo que están a 3,75€. Son una formidable pareja para cualquier comida o cena sin desmadrarse el precio y una RCP de lo mejorcito. La Bien Pintá he catado los dos. El Tempranillo no hay por donde cogerlo, porque aunque el precio es low cost, hay que exigirle un mínimo de calidad, cosa a la que no llega 🙂 El Verdejo es distinto. Yo que soy de Verdejos y suelo catar al año unos 50-60, si que deja bastante con respecto a los muy buenos verdejos de Rueda, pero sin emabrago aguanta el tipo con la gama media y, al ser más económico, si que tiene buena RCP 🙂

          El EJE Monsatrell ya he catado dos añadas y me gusta, no me encanta, pero me gusta. No llega a los grandes Monastrell, pero como dices muy bien, es muy resultón. Y un caso especial son los Armónico de Mercadona. Terra Alta es una zona complicada y los vinos son realmente distintos, con lo cual, hasta hoy, no he encontrado término medio, o les encantan a la gente o los odian. Si te vale de ejemplo, diariamente tenemos unas 40 visitas en la web por cada uno de los tres Armónicos que hay catados, lo que me hace pensar en una cosa: la gente ve el precio y entra a mirar que se dice y, sin duda, dentro de los vinos que se dejan beber, son los que mejor RCP tienen. Lo que me gustaría saber es cuanta gente de los que los prueba repite. Y te lo digo porque el otro día en el Mercadona, una pareja comentaba: ‘tenemos que coger vino para la bodega’ y se llevaron 2 cajas de Fidencio Tinto Joven, que creo que es el peor vino que he catado en años, pero claro, estaba a 1,20€ jijiji

          Lo que dices de las pequeñas DO’s es muy cierto. Yo que suelo visitar las de la zona norte, Valdeorras, Bierzo, Ribeira Sacra, Ribeiro, Toro, … Hay auténticas maravillas. Pero lo cierto es que, en los últimos 3 años, cada vez salen más al exterior y se ve en esas zonas cuáles son los vinos que, siendo desconocidos, son buenos, porque se ve que empiezan a subir el precio 🙂 Yo este año debo de llevar catados unos 100 vinos de Valdeorras por ejemplo y unos 50 de Ribeira Sacra y, lógicamente, además de los grandes vinos muy conocidos de esas zonas, hay excelentes descubrimientos 🙂

          Un abrazo

  3. Antes de nada comentar que no soy ningún experto, ni como Ud. ni como Javi, ya me gustaría, ya. Lo que sí puedo decir es que he probado varios cientos de vinos de casi todas las D.O. De España y que, según mis personas cercanas, tengo un paladar por encima de lo normal. (Es lo que ellos dicen, que conste). Con respecto a este vino, brevemente, solo puedo decir que me ha gustado mucho más de lo que me gustan la mayoría de los vinos de un precio similar. Eso si, yo lo abrí casi dos horas antes de tomarlo. No es mi mejor vino pero a buen seguro habrá que volver a degustarlo.

    • Buenas amigo Victor. Gracias por tu opinión. Yo cada vez estoy más convencido de que esta botella debía tener algún defecto, no por la bodega, sino por el hipermercado que la vendía, en como la guardó. Y s que por ejemplo, el Priorat en este 2019 es la zona con mejor puntuación media de sus vinos, lo cual hace indicar que cada vez hacen vinos mejores. Soy de tú opinión, hay que volver a catar este vino, a poder ser en esta añada pero que haya estado bien guardado 🙂 Felices Fiestas!!!

  4. Buenas amigo Victor. Gracias por tu opinión. Yo cada vez estoy más convencido de que esta botella debía tener algún defecto, no por la bodega, sino por el hipermercado que la vendía, en como la guardó. Y s que por ejemplo, el Priorat en este 2019 es la zona con mejor puntuación media de sus vinos, lo cual hace indicar que cada vez hacen vinos mejores. Soy de tú opinión, hay que volver a catar este vino, a poder ser en esta añada pero que haya estado bien guardado 🙂 Felices Fiestas!!!

  5. no acabo de entender este comentario tan malo, yo he beido muchos vinos a lo largo de mi vida, y este vino, por el precio me parece excelente. Lógicamente no se puede comparar con vinos de alto cupete, de mucho mas precio, pero por el precio e parece un vino fabuloso. para lo q es, yo lo compro, para cada día, para las carnes, incluso hoy me lo he beido con bacalao, y estupendo. Si quieres mas,…pues te compras un reserva de mas precio. Me parece con cuerpo, pero suave, entra muy bien, y buen olor.

    • Buenas José. Ya lo comentaba más arriba. Mi sensación es que esta botella era la última de esa añada que tenía la cadena de supermercado y no debió tener muy buena vida hasta que la compré (de píé, con luz encima de los focos, …). La sensación que tengo con vuestros comentarios es que, en concreto, este vino estaba malo, no que sea algo genérico del vino, sino en concreto esta botella 🙂 Por eso tengo muchas ganas de poder volver a catarlo en una añada más cercana para confirmar que fue problema de esa botella o de esa añada. Mi sensación además de los vinos del Priorat es que raramente son de este calibre, por eso me extraña mucho. Un saludo

  6. Hola José, aquí en Holanda acabó de comprar una botella de la cosecha 2016 . Con la pegatina del guía peñin con ¡90 puntos!. Es un vino correcto sin defectos pero nada del otro mundo. ¿de dónde salen esos 90 puntos? ¿tiene la guía Peñin otros criterios con este supermercado o lo otorgan 90 puntos de verdad? Un saludo

    • Muy buenos días Herman. Yo he podido catar la 2014, la 2016 y la 2017. He reconocido que la botella del 2014 estaba mal conservada, lo cual perjudicó mucho a la puntuación. Por eso quise catar el año pasado la del 2016 y aun no hace muchas semanas caté la del 2017. Estas dos añadas estaban mucho mejor que la del 2014, y te indico que yo las he puntuado en 88 y 89 puntos.

      Ahora bien, te comento. Para mi, entre 85 y 88 es un vino Bueno, entre 88+ y 92 es Muy Bueno y + de 92 Excelente. Eso quiere decir que la del 2016 lo considero como vino Bueno y la del 2017 Muy Bueno pero por poco.

      Mientras, Peñín, de 85 a 89+ es Muy Bueno y de 90 a 94+ es Excelente, con lo cual las añadas de 2016 y 2017, para Peñín son Excelente.

      Te lo comento porque aunque entre el y en mi caso haya una diferencia de un punto o dos, hay una sustancial diferencia de la calificación. Para mi el 2016 es un buen vino y el 2017 un pelín mejor, llega a Muy bueno pero por los pelos, pero lejos de ser Excelente como dice Peñín.

      El tema de la Guía Peñín con los vinos del LIDL es un caso particular, ya que es su catador. Hace menos de una semana estuve en un supermercado y me encontré con unos 20 vinos todos entre 88 y 92 puntos. Compré todos y los he catado y estoy publicando. Solo en uno nos acercamos, el puso 92 y yo 91+. En el resto hay unas diferencias sustanciales y más por los baremos que empleamos (para el 92 es ya Excelente con dos puntos por encima del mínimo y para mi 91+ es Muy Bueno sin llegar a Excelente).

      Solo decirte que a dos vinos que le ha puesto 86 y 88 puntos, yo les he dado 78 y 78+ o sea, que el Muy Buenos y yo Deficientes (menos que Normal). Yo he visto que puntuaba un Verdejo de 0,96€ con 91 puntos (Excelente) y lo compré y caté y le puse 81 (Normal).

      Y lo que te digo ahora es ya mi opinión personal. Este supermercado paga por que los vinos que las bodegas hacen para ellos en exclusividad lleven su pegatina con muchos puntos. Los vinos que no llevan ya ni la etiqueta, mejor ni comprarlos, porque son aquellos a los que no quiere ponerla él porque sería demasiado llamativo. Considero que lo que hace este señor con esta cadena de supermercados y con el mundo del vino español en general es vergonzoso y muy perjudicial para nuestra imagen de vino a nivel internacional. Como es veterano, la gente sigue ‘tragando’ con lo que dice, mientras que en mi caso, es uno de los cánceres de nuestro vino.

      Ayer caté un vino al que él le ha dado 97 puntos y yo le he dado 92. ¿Qué criterios se sigue para dar 97 a ese vino? Yo se cuáles son…. pero teniendo en cuenta que yo en este año he catado ya más de 1.200 vinos y solo 5 han llegado a 97 puntos, esa puntuación solo la alcanzan poquísimos vinos. Y pese a todo, la web BBW lo calificó ayer como el mejor crítico español. Con eso te digo todo. Te podría contar su historia con pelos y señales, pero no quiero que pienses que disfruto con ello.

      Un abrazo

  7. Hola José, gracias por su respuesta. A mí me extrañaba que aparecen esos puntos en la botella y en la guía no aparece ni siquiera el vino. Ahora empiezan a cuadrar las cosas. Y tengo que admitir que hoy he bebido de la misma botella y le he subido un punto. Pero excelente todavía no es. Un saludo desde Holanda.

    • Buenas Herman, nada que agradecer, un placer 🙂 Este vino es, desde mi punto de vista, de lo mejor que vende el LIDL, pero aun pasa a Muy Bueno por los pelos 🙂

      Lo que está claro que Peñín es muy listo, si lo puntúa mal ese vino no lo sacan de las estanterías, pero si fuese como debiera de ser, ya que lo califica de Excelente, lo debería meter en su Guía, cosa que no hace porque sabe que no es así. Lo peor es que se engaña al cliente.

      Espero que por ahi estéis menos confinados que por aquí 🙂

      Un abrazo

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

29.572.355 Lecturas