La Cité du Vin de Burdeos buscará la conexión entre la obra de Pablo Picasso y el vino los alcoholes populares
La Cité du Vin de Burdeos buscará la conexión entre la obra de Pablo Picasso y el vino los alcoholes populares. Para esto organizará en la primavera de 2022 una gran exposición consagrada a uno de los artistas más importantes del siglo XX, como es Pablo Picasso, con el nombre de ‘Picasso, la efervescencia de las formas‘. En ella se explora el lugar ocupado por el vino y los alcoholes populares en la obra de Pablo Picasso, a través de una amplia variedad de temáticas y soportes (pinturas, dibujos, cerámicas, películas…).
Se inaugurará el 15 de abril y tiene programada su duración hasta el 28 de agosto del próximo año.
Con más de ochenta obras, gracias sobre todo a la excepcional participación del Musée National Picasso-Paris y del Museu Picasso de Barcelona, la exposición dará un enfoque inédito a las realizaciones de Pablo Picasso y revelará la efervescente creatividad que lo animó a lo largo de toda su vida.
Una original exploración de la obra multiforme de Picasso
La exposición Picasso, la efervescencia de las formas, pondrá de relieve por primera vez, a través de un recorrido cronotemático de 5 secciones, el lugar ocupado por el vino y los alcoholes en la carrera del pintor, en la que se mezclan la embriaguez por la vida, la embriaguez de los sentidos y la embriaguez de las formas.
«Gracias a la participación de numerosos museos, franceses y españoles, así como de coleccionistas privados, ofreceremos una exposición totalmente inédita. En ella se revelará la profusión de evocaciones simbólicas o formales del vino y los alcoholes en las obras de Picasso, así como la excepcional creatividad de su autor, al que no se podría encasillar en un único estilo o soporte«, explica Marion Eybert, responsable de los proyectos museográficos de la Cité du Vin.
Representaciones de cafés y bebedores, variaciones sobre el vidrio y la botella durante la época cubista, evocaciones sorprendentes –a veces dramáticas– moldeadas por el catolicismo o la mitología grecorromana… la exposición rinde homenaje a la importante producción del artista y a la diversidad de soportes que empleó: pintura, dibujo, cerámica, escultura.
Sobrelías Redacción
Sobrelías Redacción