El consumo moderado de vino se asocia a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares
El consumo moderado de vino se asocia a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares según un estudio publicado onlie el pasado 18 de diciembre en el European Heart Journal, en el cual se concluye que el consumo ligero a moderado de vino, medido a través de un biomarcador urinario objetivo, se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) en una población mediterránea de mayor edad.
Inés Domínguez-López, de la Universidad de Barcelona (España), y sus colegas evaluaron la asociación entre el ácido tartárico urinario, un biomarcador objetivo del consumo de vino, y la tasa de un evento clínico compuesto de ECV. El análisis incluyó a 1232 participantes (685 casos incidentes de ECV y una subcohorte aleatoria de 625 participantes, incluidos 78 casos superpuestos).
Los investigadores descubrieron que el ácido tartárico se correlacionaba con el consumo de vino informado por los propios participantes al inicio del estudio (r = 0,46). Para evaluar mejor los patrones de riesgo, se analizaron cinco categorías de excreción urinaria de ácido tartárico a posteriori. Las concentraciones de 3 a 12 y de 12 a 35 μg/ml (aproximadamente de tres a 12 y de 12 a 35 copas de vino al mes) se asociaron con un menor riesgo de ECV (cocientes de riesgo [intervalos de confianza del 95 por ciento], 0,62 [0,38 a 1,00; P = 0,050] y 0,50 [0,27 a 0,95; P = 0,035], respectivamente). Las asociaciones fueron menos significativas al analizar el consumo de vino informado por los propios participantes y el riesgo de ECV .
“Este estudio examina la importancia del consumo moderado de vino dentro de un patrón alimentario saludable, como la dieta mediterránea”, afirmó en un comunicado el autor principal, el Dr. Ramon Estruch, también de la Universidad de Barcelona. “Hasta ahora, creíamos que el 20 por ciento de los efectos de la dieta mediterránea podían atribuirse al consumo moderado de vino; sin embargo, a la luz de estos resultados, el efecto puede ser incluso mayor”.

Sobrelías Redacción
Sobrelías Redacción