Vinos blancos ideales para nuestras mesas navideñas

Loading

Vinos blancos ideales para nuestras mesas navideñas

Siempre, en estas fechas, y tras haber podido disfrutar de la cata de muchos vinos durante el año, se nos antoja muy díficil el poder elegir cuál o cuáles vamos a poner en nuestras mesas estas próximas fiestas que se nos acercan. Aun así, no nos resistimos a dejaros unas cuantas recomendaciones de «Vinos blancos para nuestras mesas navideñas» que por algún motivo han merecido nuestra atención cuando los hemos catado a lo largo del año.


No podíamos empezar nuestras recomendaciones de vinos blancos para las mesas navideñas por otro que no fuera uno de nuestro «ojitos derechos», como es el vino Laudes 2022, un vino que es elaborado por Adegas Laudes al amparo de la D.O. Ribeiro. Tres añadas que lleva elaborándose a cada cual más espectacular. Fresco e intenso en sensaciones a la vez. Un vino que «parece que te habla», que conversa contigo en cada copa a la vez que se va abriendo y ofreciendo lo que lleva dentro, que es realmente muchísjmo y todo bueno. Cada varietal, Albariño, Godello y Caíño Blanco, aporta sin duda sus peculiaridades lo que lo convierte en un vino diferente. Esta añada de 2022 me ha parecido un poco más fresca que las dos anteriores que caté en su día, lo cual para muchos de vosotros sabemos que os encantará. Aun así, esta añada presenta 14%vol. en un vino blanco, lo que os da a la idea que, a pesar de su frescura, es un vino potente, de cuerpo, gran estructura y enorme capacidad de guarda. Un color amarillo pajizo, un pelín más intenso que las añadas anteriores (sobre todo más que la del 2021), brillante, limpio en copa parada, Conserva toques averdosados en sus reflejos en movimiento. Abundante lágrima, más que en las primeras añadas. Gran intensidad en nariz, con un abanico de aromas frutales que parece que no se acaban y que aparecen durante la cata a medida que el vino se abre. Fruta blanca, cítricos, toques de fruta de hueso. Aromas tostados de la barrica, aromas florales, ligeros herbáceos, toques vegetales y minerales. Complejo y perfectamente equilibrado. Para mi gusto, la mejor boca de las tres añadas que he catado. Profundo, intenso, untuoso, sabroso, Enorme estructura que deja un gran volumen en todo el paladar. Un paso larguísimo, de enorme persistencia. Final eterno.


Vinos blancos ideales para nuestras mesas navideñas

Pasamos a dejaros un vino elaborado con una de las uvas de moda, la «Godello». Y, como no podía ser de otra forma, es elaborado en la «cuna de la Godello», Valdeorras. Elaborado por Terriña Adegas e Viñedos también en Valdeorras. Hablamos del Mil Ríos Godello Barrica 2020. Como os podéis imaginar, en su vinificación entran en juego las barricas de roble. Por lo tanto, conservando la frescura y la presencia de fruta de la varietal y del terruño de la zona, estamos ante un vino complejo, de persoanlidad y carácter. Una fermentación muy lenta que se realiza en barricas de roble francés de 500 litros de capacidad, donde finalmente pasa 10 meses de crianza, donde dos meses y medio de estos reposa sobre sus lías. Se termina afinando en depósito y en botella. Ya véis que su elaboración pasa por fermentación que da frescura y fruta, para luego adquirir complejidad por su paso en barricas sobre sus lías y finalmente pasar por depósito de nuevo para volver a conferirile frescura. Sin duda un Godello espectacular, que se nos antoja ideal para ser un vino gastronómico, ideal para nuestras mesas navideñas.


Nuestra siguiente recomendación nos lleva de viaje a las Rías Baixas, de la mano de este icónico Albariño, el Paco & Lola 2023 elaborado por Bodegas Paco & Lola. Es el vino buque insignia de la bodega, el de añada, que siempre elveva los albariós a un nivel superior. Si buscas la máxima expresión y tipicidad de la Albariño, este es uno de los mejores de la añada del 2023. Frescura, vivacidad, fruta blanca, toques cítricos, acidez, mineral-salino, con un buen volumen en boca que te deja la fruta en todo el paladar. Un toque a flores blancas, a azahar lo acompaña en nariz, con ligeros recuerdos a fruta de hueso muy suaves y ciertos toques tropicales. Parece que estás viajando por las playas atlánticas que te dejan esos recuerdos a mar tan típicos de esta varietal. Un espectacular color amarillo pajizo, tremendamente brillante y limipo, que nos deja reflejos averdosados en movimiento de la copa que denotan su juventud. Un monovarietal Albariño de las subzona del Val do Salnés que es un grandísimo ejemplo de la frescura y la carga frutal que tiene los vinos elaborados en esta zona y con la Albariño. Perfectamente equilibrado.


No podíamos pasar sin recomendaros un vino «albariño», o sea, un Rías Baixas. Os presentamos el vino Mar del Norte 2023, un monovarietal Albariño elaborado por la bodega Vía Atlántica Bodegas y Viñedos al amparo de la D.O. Rías Baixas, perteneciente al grupo Familia Bodeguera Méndez -Rojo. En este caso os acercamos un vino elaborado en la subzona de O Rosal, una zona en la que los vinos suelen aportar una mayor complejidad ya que, aunque están muy próximos al Atlántico, lo que les imprime la diferenciación de este perfil de vinos, también tienen una influencia en cuanto a los suelos más típicos de la zona interior, lo que al final se transmite al vino, siendo algo más complejos que los de otras subzonas de esta D.O. Complejo en su cata, principalmente en nariz, con un enorme abanico de aromas frutales, profundo en trago, vibrante en el paladar, gran persistencia y final largo. Sin duda gran vino para las mesas de Navidad.


Otra recomendación que os acercamos es tambien una elaboración de la Godello. Hablamos del vino Vía Romana Do Camiño Godello, un vino que es elaborado al amparo de la D.O. Riberia Sacra por Vía Romana Adegas y Viñedos. Así como la tipicidad de los suelos de Valdeorras, ricos en mineralidad, dejan su impronta en el perfil de cata de sus vinos, la Riberia Sacra hace lo mismo con sus elaboraciones. Este vino, de muy reducida producción, es un claro ejemplo de ello. Una vinificación que, tras una vendimia manual, contempla un estrujado y prensado suave, que permite obtener el mosto flor que descansa un mínimo de cuatro meses sobre sus lías pasando finalmente a reposar en botellero y conseguir de esa forma el toque de complejidad que lo hace en un vino realmente diferente, sin que pierda en ningún momento la tipicidad de la Godello. Brillante y limpio en copa parada, nos deja un color amarillo pajizo en copa parada con unos reflejos acerados fruto del trabajo del reposo en sus lías y su posterior afinamiento en botellero. Sin duda un gran Godello, diferente al de otras zonas como Valdeorras, de gran personalidad y que, además de poder disfutarlo en cualquier momento en copa y consumo social, es muy interesante para realizar diferentes maridajes.


Y no podíamos dejar de recomendar a otro vino elaborado con otra varietal como es la Sauvignon Blanc. Hablamos del SOMMOS Colección Sauvignon Blanc 2023, que elabora Bodega SOMMOS al amparo de la D.O. Somontano. Con un perfil dirferente a los de otras zonas del mundo como Nueva Zelanda o Francia, se muestra muy varietal, además de mostrar su esencia como es el terroir de la zona del Somontano, a los piés de los Pirineos, con una interesante y sugerente mineralidad procedente de los viñedos donde nace la uva, con predominio de suelos pedregosos bien drenados profundos de pendiente elevada, con una altitud de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Para potenciar las sensaciones en su cata, se realiza vendimia nocturna y posterior fermentación en depósito de cemento, tratando de potenciar así el lado más tiólico y mineral de este viñedo. No realiza fermentación maloláctica. Aamarillo dorado y pajizo, brillante y limpio con reflejos averdosados en movimiento. Nariz tremendamente fresca, fruta tropical, tques a pimiento verde, mineralidad. Redondo equilibrado, paso vibrante por el paladar con un cuerpo medio. Gran persistencia y excelente final.


Vinos blancos ideales para nuestras mesas navideñas

Para ofreceros más varietales blancas, os dejamos esta recomendación. Es el vino Baigorri Blanco Fermentado en Barrica 2019, elaborado con coupage de Viura (90%) y Malvasía (10%) por Bodegas Baigorri al amparo de la DOCa Rioja, procedentes de viñas viejas exclusivamente situadas en Rioja Alavesa. Complejo al tener su fermentación en barricas de roble francés y posterior crianza de entre 6 y 8 meses sobre sus lías, lo que le da sin duda gran complejidad y estructura que se muestra en su cata, conservando la presencia de fruta de los vinos blancos, pero con una excelente complejidad. De color amarillo dorado con tonos aun verdosos y acerados. Intensidad en nariz alta, compleja, con mucha fruta, blanca, amarilla, toques cítricos, ligeros aportes a fruta de hueso y tropical, acompañados por los aportes de la crianza, como tostados de la madera, mantequilla, herbáceos, ligeros toques a canela, con mineralidad/terrosa de fondo. Ataque en boca amplio, con gran estructura, que nos deja un paso sabroso, cremoso, untuoso, amplio en todo el paladar, con una perfecta conjunción de fruta y aportes de la madera, que deja un trago muy largo, con gran persistencia y un final larguísimo.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola