El vino a granel es un tercio del volumen de todo el vino en el mundo
El vino a granel es un tercio del valor de todo el vino en el mundo. Algo que se podrá comprobar en persona en la World Bulk Wine Exhibition (“Exposición Mundial del Vino a Granel”) que se celebra los días 25 y 26 de noviembre, en Ámsterdam y que es la cita más importante del sector, firmada por Vinexposium, con análisis de tendencias y mercados.
El mercado del vino a granel en valor, supone una pequeña parte del comercio mundial, tan solo 2.300 millones de euros en 2023, de los más de 32.000 millones para el vino embotellado. Pero sigue siendo una partida importante en términos de volumen, con más de 3.200 millones de litros de vinos a granel frente a más de 6.000 millones de litros de vinos tranquilos y espumosos embotellados, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.
España es, con diferencia, el mayor exportador en volumen, con más de 1.400 millones de litros (pero con un precio medio de sólo 0,49 céntimos por litro), por delante de Italia (408 millones de litros, a 0,79 euros por litro) y Australia (392 millones de litros, a 0,77 euros por litro), mientras que Nueva Zelanda, con 2,87 euros por litro (por 112 millones de litros) y Francia con 1,67 euros por litro (por 115 millones de litros) son los países que expresan el mejor valor, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio.
Un segmento interesante, el del vino a granel, que hay que examinar con atención, en un contexto de mercado en el que, en muchos países fundamentales para el mercado del vino, desde los EE.UU. hasta el Reino Unido y Alemania, la cuota de empresas «privadas «Etiquetas» en la Gran Distribución está creciendo significativamente, superando en algunos casos ya el 30% de los volúmenes.
“El mercado del vino a granel de calidad muestra actualmente signos de crecimiento, respaldado por el aumento de las importaciones en mercados clave como el Reino Unido (+ 8,5 %), China (+21%) y Estados Unidos (+6%). Los grandes países exportadores, Francia y España, también se benefician de esta tendencia – explica la “World Bulk Wine Exhibition”, impulsando una innegable recuperación del sector.
Sobrelías Redacción
Sobrelías Redacción