Enoturismo en Lanzarote visitando Bodega Stratvs

Loading

Bodega Stratvs

Enoturismo en Lanzarote visitando Bodega Stratvs

Siempre es un placer el realizar alguna actividad de enoturismo, pero más aun cuando coincide en estas fechas invernales en una bodega donde podemos disfrutar de excelente vinos unido a una excelente climatología. Y es que hablamos de nuestra visita de enoturismo en Lanzarote visitando Bodega Stratvs.

Con un inconfundible paisaje volcánico, de donde salen unos excelentes vinos de enorme personalidad, nos encontramos esta bodega en La Geria, Lanzarote.

Bodega Stratvs se ubia dentro del Barranco del Obispo, junto al Parque Nacional de Timanfaya, la zona vinícola de esta isla.

Como indican desde la propia bodega, surge en 2008 alrededor de una casa tradicional canaria de 1730, que es donde su ubica hoy en día su tienda Gourmet, con la finalidad de elaborar vinos conservando y respetando al máximo la tradición en la elaboración de los mismos de los antiguos viticultores.

La familia Rosa, la propietaria de la bodega, posee un fuerte arraigo a sus orígenes y cultura, dedicando toda una vida al turismo sostenible de la isla de Lanzarote.

Una bodega con un diseño vanguardista y moderno, con una perfecta conjunción con el entorno volcánico, enfocada hacai una sostenibilidad del conjunto de forma armoniosa. El interiorista canario Rafael del Castillo, diseñó minuciosamente cada rincón de la bodega, consiguiendo una total integración en el paisaje gracias a la utilización de materiales del entorno con escaso impacto visual como la piedra volcánica, el hierro y la madera. 
Cinco impresionantes lámparas colgantes “Estadio” recorren los techos de Stratvs, obra icónica del diseñador Miguel Milá para Santa & Cole, concebidas originalmente para el Estadio Olímpico de Barcelona 1992.

Viñedos

Ubicados en La Geria, cuenta con 60 hectáres, donde la práctica de cultivo de la vid se desarrolla en hoyos enterrados en forma de embudos en el rofe, para que las raíces encuentren tierra fértil. Son protegidos de los vientos y la desecación excesiva por muros semicirculares de piedra volcánica, acolchados por una capa de ceniza volcánica que retiene la humedad ambiente. Este sistema permite el cultivo en suelos que reciben muy bajas precipitaciones a lo largo del año, tan solo 150 mm/año.

No se puede emplear maquinaria. Las labores se desarrollan de forma manual imposibilitando el empleo de densidades de plantación altas que no excedan las 3.000 cepas por hectárea. Los sistemas de formación y conducción son los tradicionales de la Isla, de pie y brazos bajos con poda en rastra. El manejo del viñedo es completamente manual. Todo ello hace que se obtengan producciones reducidas pero de gran calidad, con un marcado sabor volcánico mineral perfectamente equilibrado, lo que ha permitido la presencia de una variedad autóctona de gran calidad, la Malvasía Volcánica así como la adaptación de algunas variedades viníferas.

Bodega Stratvs

Sala de depósitos y sala de barricas, donde se elaboran vinos de enorme personalidad y carácter, donde el «punto» del carácter volcánico está siempre muy presente.

Todo el interior está minuciosamente diseñado y acompasado con el trabajo que se realiza y con el enotnro de la isla, primando elemantos decorativos realmente únicos y diferenciadores, gran reflejo de la cultura local.

Bodega Stratvs

Vinos

Stratvs Moscatel Dulce, un vino con un proceso natural basado en la sobre maduración de la uva, antes de pasar por una maceración en frío durante 48 horas. La fermentación no la hacen completamente para quedarse con una cantidad de azúcares propios que suele ser entre 100 y 130 gr por litro. Pasan después un largo periodo de envejecimiento no inferior a 15 años en toneles de madera y barrica. Adquieren un color amarillo dorado. Aromas a fruta cítrica escarchada, floral, hierbas aromáticas. Es un vino armónico con notas tostadas de madera, untuoso de persistencia larga a la vez que es fresco.

Stratvs Malvasía, sorprendentemente es un vino más fresco, más afrutado y donde no se enmascara ninguno de sus aportes frutales que da su esta varietal. Nos deja recuerdos de fruta blanca, aromas tropicales como el limón, mango o piña. Refleja también el carácter salino de la isla.

Manuel Terrón

Capitán de la Marina Mercante, winelover, en continua formación en el mundo del vino.

Bebiendo y aprendiendo.

Instagram: @decataconmanu

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola