Vinos que huelen a frutos secos

Loading

Vinos que huelen a frutos secos

Vinos que huelen a frutos secos

Vinos que huelen a frutos secos, aunque os parezca extraño. Cuando hablamos de frutos secos nos referimos a avellanas, nueces, almendras, higos secos,…

Si soys amigos de realizar catas o habéis ido recientemente a alguna, puede que hayáis oido en la descripción de la cata de algún vino, que cuando estáis en la fase olfativa, el especialista diga que huele a frutos secos. Vosotros os esforzáis en encontrar esos aromas y puede que haya vinos que te los muestren enseguida así como seguro que hay otros que a costará sacar estos aromas ya que igual tiene que abrirse el vino y entrar en contacto con el oxígeno para que evoluciones y saque estos aromas.

A mi en ocasiones me custa encontrar aromas tan determinados como son los frutos secos durante la cata de un vino. Es todo cuestión de práctica y de catar y catar, ya que el olfato es un sentido de memoria realmente, y la memoria de los aromas es realmente complicada cuando no tenemos delante fisícamente a lo que huele.

Pero lo cierto es que si hay vinos que huelen a frutos secos. ¿Cuáles son?

Los aromas secundarios y bouquet

Los aromas primarios del vino son los procedentes directamente de la uva. Lógicamente están los aromas frutales, incluso si me apuras muchos, hasta algún aroma floral. Pero de la uva sacamos aromas a fruta blanca, fruta de hueso, fruta roja, fruta negra, cítricos, …. , pero no de frutos secos.

Y es que este aroma en concreto es un aroma que procede de los vinos que han pasado un plazo de su crianza en barrica de madera, pero para ser más concreto, en un estilo de barrica, como es la de roble francés.

Los aromas secundarios son los que tiene el vino procedentes del paso por madera así como el bouquet (terciarios) son los que se generan por el afinamiento final del vino y de la crianza en el reposo en la botella.

Es aquí donde aparecen los frutos secos, no en los aromas primarios.

Las barricas de roble francés son elaboradas de este tipo de árbol que crece muy despacio y tiene poros muy finos, especialmente destinada a vinos más finos y elegantes, en los que se quiere destacar la sutileza y la delicadeza del vino. Pues en ocasiones, en función de la uva empleada y del plazo que estén en estas barricas de roble francés, el vino puede darnos aromas a frutos secos.

Y os lo comentamos porque la mayor competencia, que es el roble americano, es muy difícil que de estos aromas, ya que suele aportar diferentes aromas como vainilla, café, cacao, coco,…

Otras opciones como el roble húngaro o el español, dan vinos similares al roble francés el primero y al americano el segundo, pero sin llegar a aportar tampoco aromas a frutos secos.

Por lo tainto, los vinos que huelen a frutos secos son vinos que han tenido una crianza en barricas de roble francés. Un ejemplo es mismamente el vino de Bodegas Artadi que catamos hoy mismo o As Sortes 2016 entre los blancos que también catamos no hace mucho. Será más o menos perceptible en función de la uva que predomine en el vino y el plazo de crianza. Para criaznas de 12 o más meses, los aromas a frutos secos aparecen con más facilidad, pero no os obsesionéis, porque en ocasiones son muy difíciles de encontrar auqne seáis expertos catadores. Si quieres buscar más vinos con aromas a frutos secos lo puedes hacer aquí.

Vinos con aromas a frutos secos

Son por lo general aquellos que ya tienen largas crianza en barricas de roble francés. Champagnes, fortificados en sus diferentes tipos (Amontillado, fino,…), ambos tipos de vinos suelen tener largas crianzas. Uvas como la Pedro Ximénez, Moscatel o Palomino también son dadas a tener aromas de frutos secos.

Pero lo que debéis tener claro es que en los vinos, para que se perciban estos aromas, han de ser con crianza (más bien larga) y con barricas de roble francés.

Una combinación de tipo de uva, crianza en roble francés y en largo plazo de dicha crianza, hace que los vinos tengan aromas a frutos secos.

Bodegas Paco & Lola