Vinos para el Día del Padre

Loading

Vinos para el Día del Padre

Llega uno de esos momentos del año en que muchos, aunque no sean amantes del vino, piensan en él para hacer un regalo, ya que el Día del Padre siempre es un momento de celebración y puede ser un regalo muy socorrido, sobre todo si vuestro progenitor es amante de los vinos. Por eso os queremos acercar hoy alguna de las mejores opciones que hemos considerado ideales para la elección de los vinos para el Día del Padre, tanto para la comida o cena de ese día como para regalar.

Además, todos ellos son vinos que elaboran para homenajear a los progenitores masculinos de la bodega, con lo cual nos podemos encontrar que alguno de los vinos lleva incluso en el nombre ‘el padre’ del proyecto o del fundador del mismo. Todas nuestras recomendaciones son vinos elaborados con selección de las mejores uvas, ya que son un homenaje a los ‘padres’ de las bodegas.

Eso sí, tener en cuanta que son nuestras recomendaciones y que cada persona tiene sus gustos, con lo cual puede que vuestro padre sea de un determinado perfil de vinos diferente a nuestras sugerencias. Aun así, tratándose de un regalo que le hace el hijo o hija, seguro que lo agradecerá mucho y los disfrutará igualmente.

Las siguientes sugerencias son vinos para el Día del Padre que nos encantan, ya para catarlos ese mismo día, ya como regalo.

El primer vino que os recomendamos y que lo hemos catado en varias ocasiones y añadas es el vino Luis Peique, fundador de Bodegas Peique en el Bierzo y que tristemente falleció el año pasado.

Un vino monovarietal Mencía con alrededor de 16 meses de crianza en barricas de roble, y que es elaborado con uvas procedentes de viñedos de antigüedad entre 80 y 90 años, casi centenarios. Muestra claramente el amor por el terruño y por el viñedo y transmite muy bien la filosofía de esta bodega a la hora de elaborar sus vinos.

Otra sugerencia que nos parece muy interesante es el vino Rectoral de Amandi Ed. Limitada ‘Manolo Arnoya’, un vino quye elabora la bodega Rectoral de Amandi al amparo de la D.O. Ribeira Sacra. 72 barricas exclusivas que elaboró esta bodega, barricas en recuerdo a los años que compartio Manolo Arnoya, a cuyo esfuerzo y dedicación este vino quiere rendir homenaje.

Edición limitada en nombre del fundador de la bodega, con 6 meses de barrica, un potencial de guarda increíble y que seguro que hace las delicias de los padres amantes de los vinos tintos de carácter pero a la vez frescos.

Un tercer vino que os aconsejamos dentro de los mejores vinos para el Día del Padre es el Ochoa Corazón de Finca Montijo que elabora Bodegas Ochoa al amparo de la D.O. Navarra. Así como tienen un vino en honor a la madre (Ochoa Alma Finca Secadero), este es en honor a Javier Ochoa, fundador de la bodega.

Un vino que muestra a la perfección el amor por la viña, el respeto por la tradición viticultora de esta bodega familiar. De carácter, representativo de la tipicidad del terruño de Olite, y con un coupage realmente interesante ya que nos presenta un 90% de Merlot y un 10% de Cabernet Sauvignon.

Nuestra cuarta recomendación es de un vino blanco. Hablamos del vino Lagar do Cigur Godello Sobre Lías 2019 ‘Juan Luis Prada’ elaborado por Adega Melillas e Fillos al amparo de la D.O. Valdeorras. Edición que véis que lleva en su nombre el del padre de los actuales gerentes de la bodega.

Vino además que es su primera añada, monovarietal Godello que comenzó su fermentación en depósito pero a la mitad se pasó a barrica para que la acabase en esta, donde permaneció posteriormente sobre sus lías 5 meses con batonnages periódicos, momento en el que se volvió a pasar a depósito unos meses antes de embotellarlo y dejarlo en botellero un ligero tiempo. Vino blanco de carácter y enorme personalidad.

Nuestra quinta recomendación es otro vino blanco, en este caso uno mayoritariamente Albariño, que lleva el nombre del creador de esta bodega. Hablamos del vino Santiago Ruiz elaborado por la bodega del mismo nombre que se ubica al amparo de la D.O. Rías Baixas.

Un Albariño en un 72%, acompañado de otras uvas blancas autóctonas gallegas como son la Loureiro, la Treixadura, la Godello y la Caiño Blanco lo que os garantiza sin duda la complejidad de este vino frente a otros Albariños del año. Tras la fermentación, se lleva a cabo una crianza sobre lías antes de realizar el “coupage” definitivo que como en cada añada, busca mantener el espíritu original de Santiago Ruiz.

Como sexta recomendación os acercamos el vino Luis Cañas Blanco Viñas Viejas, elaborado por Bodegas Luis Cañas al amparo de la DOCa Rioja. Un vino blanco dedicado al padre de este proyecto.

Un vino que pretende es un reflejo de como era la forma de ser de Luis Cañas, fresco, expresivo, vivo y con nervio, siempre preocupado por el cuidado del viñedo y de las viñas viejas como forma de representar al máximo en los vinos el terroir de la Rioja Alavesa. Vino elaborado con un ensamblaje de Viura y Malvasía que pasa en bodega reposando sobre sus lías durante 5 meses en barricas de roble francés y americano.

Nuestra séptima recomendación no podía ser otra que el vino tinto elaborado de un ‘Viñedo Singular’ en la DOCa Rioja como es “Las Laderas de José Luis”, un vino elaborado por Dominio del Berzal, dedicado al padre de los actuales gerentes de esta bodega familiar.

Un vino de producción de Viñedo Singular con 5.800 kg/ha. Elaboración 1/2 en hormigón, 1/2 en barrica de 500. Terminadas las fermentaciones, coupage en barrica, crianza de 7 meses. Un vino que en vista, en copa parada, nos deja un color cereza picota. Capa media. En nariz intenso, sápido y fresco. Fruta roja, negra, fresca. Tiza, yeso, especias dulces, pimienta, regaliz, hierba cortada. Boca con un ataque seco y de calidad. Al paso fresco, equilibrado, elegante. Gran carga frutal. Buenísima la acidez. Tanino crujiente, vivo, para nada molesto. Final medio largo, con mucho suelo y un amargo agradable.

Y en octavo lugar, dentro de nuestras recomendaciones de los mejores vinos para el Día del Padre os acercamos el vino Jesús Yllera Crianza, un vino elaborado en homenaje a Jesús Yllera, uno de los fundadores de la bodega junto a su hermano Pepe.

Un vino tinto de gran cuerpo y personalidad que quiere mostrar cómo es Jesús Yllera, afable y con enorme amor por su tierra y el vino. Un vino elaborado con Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, algo que lo hace muy atractivo ya de inicio, con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano. Potente, de cuerpo y carácter y gran personalidad.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola