Vendimia de la DO Cava: caída de entre el 35% y el 55%
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava ha dado por finalizada la vendimia 2023 con una caída en las cifras de uva recogida que oscila entre el 35% y el 55% con respecto a años anteriores. La vendimia de la DO Cava se ha visto influida de forma diferente por la sequía dependiendo de las diferentes subzonas.
Eso sí, en términos sanitarios, de madurez, calidad y acidez, si que se considera que la vendimia tiene una calificación de excelente.
Los cuatro primeros meses del año han sido los más secos desde que se recogen los datos (desde 1961).
El hecho es que la reducción de esta vendimia del 2023 puede repercutir en la producción a dos años vista, ya que dado el perfil de muchos de estos vinos espumosos y su crianza, puede que no se refleje en este año o el próximo, pero sin en los siguientes, justo en una época en la que el Cava se estaba convirtiendo en uno de los vinos españoles con mejores comportamientos en materia de exportaciones.
La escasez de esta cosecha puede que encarezca los precios dentro de un par de año, motivo por el cual algunas figuras del mundo del vino a nivel internacional nos han comentado a este medio que hay que esperar a ver si la sequía ha sido algo puntual este año o es algo que se va a generalizar, lo que hará que los productores deban de adaptarse a nuevas cifras y eso repercutirá tanto en valor como en volumen en las exportaciones de cavas.
En una época de inflación como en la que nos encontramos, una reducción de la cosecha puede ser sinónimo de problemas a medio plazo en materia de precios.