Previsiones para el vino europeo hasta el 2035: caída en la producción y en el consumo con una ralentización en las exportaciones

Loading

vino europeo

Previsiones para el vino europeo hasta el 2035: caída en la producción y en el consumo con una ralentización en las exportaciones

Aunque nos parecen muy acertadas, ya que no dejan de ser una continuidad de lo que lleva ocurriendo en la última década, en el vino europeo, nos parecen muy osado el realizar previsiones de aquí al 2035.

Durante años, el consumo de vino ha experimentado una disminución constante en la vieja Europa, especialmente en lo que respecta a los vinos tintos. La entrada de jóvenes al mercado no logra reemplazar a las generaciones mayores que inevitablemente lo abandonan. Este patrón se ha mantenido en las últimas décadas y se proyecta que persistirá en el futuro. Se estima que el consumo disminuirá anualmente un 1% hasta 2035, situándose alrededor de los 20 litros per cápita en la Unión Europea, lo que representa una disminución de 2,4 litros en comparación con el promedio de 2018-2022.

El Panorama Agrícola de la UE 2023-2035, publicado el 7 de diciembre por la Comisión de Agricultura de la Unión Europea, refleja esta tendencia que llevamos observando desde hace ya mucho tiempo.

El informe destaca que «el marcado descenso en la demanda de algunos tipos de vino será compensado por el crecimiento en la demanda de vinos sin alcohol, vinos de baja graduación, blancos, rosados y espumosos». Según la Unión Europea, la disminución del consumo de vino resultará en una reducción general del uso interno para 2035, aunque se espera que «otros usos» permanezcan relativamente estables en torno a los 30.000 hectolitros, como la destilación o la transformación en productos elaborados.

La producción europea de vino también se verá afectada, disminuyendo anualmente un -0,6% para alcanzar los 145 millones de hectolitros en 2035, según las proyecciones. A pesar de que el sector vitivinícola de la Unión Europea ha enfrentado desafíos climáticos extremos en los últimos años, ha logrado adaptarse. Sin embargo, la reducción prevista en el uso de pesticidas y las restricciones de riego en algunos países podrían afectar tanto los rendimientos como la superficie dedicada a la producción de vino.

La Comisión de Agricultura de la UE también prevé una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones de vino debido a la saturación en algunos mercados tradicionales. Se estima que la tasa de crecimiento de las exportaciones de vino de la UE será limitada, con un modesto aumento del 0,3% anual hasta 2035. Aunque la competencia en el sector vitivinícola de nivel básico y medio y los cambios en los patrones de consumo en los principales mercados de exportación podrían contribuir a esta desaceleración, se espera que las exportaciones de vinos y espumosos DOP e IGP de mayor calidad respalden el crecimiento del valor de las exportaciones de la Unión Europea.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola