¿Para qué emplear un ‘fake influencer de Instagram’ cuando la IA me da más por menos?

Loading

reseñas sobre vinos

¿Para qué emplear un ‘fake influencer de Instagram’ cuando la IA me da más por menos?

Lo de las bodegas (empujadas por ciertas empresas de comunicación) mandando ‘por saturación’ vinos afake influencers del vino‘, si, de esos que pertenecen a la ‘banda del corcho’, que catan el vino sin abrir la botella, puede que tenga los días contados. Las reseñas sobre vinos ¿cambiarán?

No porque 20 ‘fake influencers de Instagram’ pongan a la vez el mismo vino en posturas varias, eso sí, todas sin abrir, hace que la gente compre ese vino. Es más, la sensación latente en la comunidad del vino ‘que sí bebe’, es que eso es ‘ningunear’ una marca. Pero allá las bodegas y sus ‘asesores’ que creen que porque es publicidad barata (a cambio de una botella de vino), van a conseguir vender un ‘palet’ al día siguiente.

Pero puede que estos ‘vividores’, que no ‘bebedores’, tengan los días contados. Un grupo de investigadores del Dartmouth College, al ver que los ‘influfakers‘ copian y pegan las catas de las webs de las bodegas sin aportar nada (cosa que no nos extraña porque ni abren los vinos), han creado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que escribe sus propias reseñas de vinos, a pesar de no haber bebido nunca una sola botella (lo mismo que los influfakers de Instagram por otro lado). Si esto fuera así, se ahorrarían hasta mandar el vino a estos ‘jetavinos’.

Scientific American ha publicado los datos del experimento. Los investigadores utilizaron alrededor de 125.000 reseñas que se publicaron en la revista Wine Enthusiast para capacitar a su programa y enseñarle cómo se escriben normalmente las reseñas de vinos. La IA usó esas revisiones, junto con detalles sobre la bodega para comenzar a generar las suyas propias.

La IA demostró ser bastante competente para escribir sus propias reseñas y, aparentemente, es casi tan buena como sus contrapartes de la vida real. Se pidió a un grupo de catadores (humanos) que leyeran una reseña escrita por el algoritmo de IA y una reseña humana para cada uno de los 300 vinos diferentes que se incluyeron en el estudio y se les pidió que indicasen cual era ‘reseña humana’ y cual ‘reseña IA’. La mayoría de las veces, los probadores no podían notar la diferencia. 

Unos ejemplos publicados por los investigadores de Dartmouth; unas de las reseñas generadas por IA decían (para el mismo vino):

«Este es un buen Cabernet. Es muy seco y un poco suave en frutos como moras, lo que acentúa la acidez y los taninos. Bébelo».

«Bastante oscuro para un rosado, y con mucho cuerpo, con sabores a cereza, frambuesa, vainilla y especias. Es seco y con buena acidez».

Los resultados de este experimento de crítica falsa se publicaron en The International Journal of Research Marketing:

«Trabajando en el interesante contexto de las reseñas de vinos, demostramos que las máquinas son capaces de realizar la tarea crítica de marketing de escribir reseñas de expertos directamente a partir de una cantidad bastante pequeña de datos de atributos del producto», se lee en el resumen.

¿Será el final de estos grupos de ‘jetavinos‘ que ha proliferado tanto por Instagram?

Y otra duda nos surge, ¿podrá una web ‘especializada’ en vinos generar críticas y contenido para su portal al catar 1.000 vinos sin que ni tan siquiera haya abierto una botella? ¿Será fiable la información y consejos que de esa web sobre los vinos que comercializa? ¿Sería honesto que estas webs indicasen que las reseñas sobre vinos las han realizado sin probar el vino?

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola