¿Mafia vinícola en España?: Asaja Bierzo quiere impedir que Rueda embotelle vinos elaborados con Godello
Los hechos son los siguientes:Asaja Bierzo quiere que la Junta de Castilla y León no permita que la Denominación de Origen Rueda embotelle vinos elaborados con la variedad de uva Godello y que lleven la contraetiqueta de su Consejo Regulador. ¿Mafia vinícola en España?
Argumentan que la uva Godello es una variedad autóctona de Galicia y de la comarca del Bierzo y que por lo tanto no debería estar permitido el embotellar vinos con esta variedad fuera de estas zonas geográficas.
Desde nuestro punto de vista, los Consejos Reguladores, con independencia de que defiendan los intereses de sus bodegas, deben de tener como fin el conseguir que todo consumidor de una botella de vino tenga garantizada la trazabilidad de la misma, es decir, que cuando tenga una copa de vino delante sepa que uva es y de qué zona geográfica se ha obtenido dicha uva.
Las contraetiquetas que conceden los Consejos Reguladores sirven por lo tanto para que cuando una persona tenga una botella delante tenga la total garantía de que se vino está elaborado con esa uva y procede de una zona determinada, evitando fraudes potenciales a los consumidores.
Nosotros consideramos que, cuando alguien decide beber un determinado vino, debe saber lo que tiene delante sin que nadie le quiera engañar. Si alguien decide tomarse un vino Godello deberá tener claro que lo que tiene delante es un vino elaborado con esa uva, con independencia del origen de la misma. El que lleve una etiqueta de un Consejo Regulador le garantizará que se ha comprobado que las uvas son de esa variedad dentro de los viñedos que estén al amparo de dicho Consejo Regulador.
Por ese motivo, si el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda tiene a su amparo viñedos en los que se cultiva la variedad Godello y permite elaborar vinos con ella, debería de tener la obligación de informar que el vino que tiene delante el consumidor realmente es un Godello de la zona de Rueda y ¿qué mejor forma que tenga una contraetiqueta la botella que así lo indique?
Lo que quiere la Asociación Asaja Bierzo es que no se pueda poner una contraetiqueta en la botella, buscando monopolizar que solo pueda llevar certificación de origen aquellos vinos que usen uvas Godello producidas o bien en Galicia o bien en la zona leonesa del Bierzo.
Esto no deja de ser monopolizar una uva para una zona geográfica determinada. Es como si por ejemplo solo se pudiera elaborar Chardonnays en la zona de sur de Francia porque es el origen de esa uva. Ni California, ni Australia, ni países europeos, ni ninguna región vinícola española, podría conceder una contretiqueta de un Consejo Regulador a un vino que emplease la Chardonnay en su elaboración.
Nosotros insistimos en que consideramos que lo indispensable de todo Consejo Regulador es garantizar que lo que tiene delante del consumidor, que es quien compra la botella, sepa lo que tiene en la copa en todo momento.
Por ese motivo hay muchos amantes del vino que cuando compran una botella u otra lo hacen por la variedad o la uva con la que se elabora, con independencia de la zona de origen de procedencia. Es más, hay amantes de un tipo de vino, pongamos por ejemplo los Cabernet Sauvignon, que les gusta esa variedad y prueban los vinos elaborados con esta uva de distintas zonas del mundo para poder comparar vinos de diferentes zonas elaborados con su uva favorita.
¿Qué ocurriría si solo pudiera elaborarse con el nombre de Cabernet Sauvignon los elaborados en una zona determinada de Francia? ¿El resto no serían también Cabernets Sauvignon?
Si yo fuera viticultor y tengo mi viñedo, debería poder plantar la variedad que considerase, siendo labor del Consejo Regulador el certificar que uva es la empleada en mis vinos y de donde la he obtenido. Pero no, la mafia vinícola en España, prefiere que los Consejos Reguladores tengan en sus estatuos que uvas permiten emplarse en sus vinos para que les concedan su contraetiqueta.
Variedad no es «marca»
Otra cosa diferente es el aprovechamiento o el uso de una marca comercial llamémosle «marca» a un identificador como ocurre por ejemplo con el caso del «Champagne»: no se le puede llamar a un vino espumoso champán si no está elaborado al amparo de la zona geográfica francesa que incluye diferentes zonas del sur de Francia. Por eso no se puede llamar champagne a un espumoso elaborado en España, en Italia, en Estados Unidos o en cualquier país. Solo puede ser champán ese vino elaborado en esas zonas francesas.
Lo mismo ocurre en el caso del «cava español». Fuera de las zonas en las que está permitido que se elabora el cava, no se le puede denominar de esa forma. Por eso no hay cavas en Asturias, ni se puede hacer un cava en Galicia, ni en Andalucía, …. porque no está permitido el uso de esa «marca» como cava. Se denominan «vinos espumosos», siendo solo champagnes o cavas los elaborados en determiandas zonas geográficas.
Pero como véis, estamos hablando de «marcas» no de «variedades de uva».
El considerar que solo puedan dar etiquetas a ciertas uvas los Consejos Reguladores en los que se considere que la uva es autóctona, habría hecho que no existieran Denominaciones de Origen en prácticamente todo el «Nuev Mundo», ya que los viñedos allí plantados proceden de uvas que los «colonizadores» llevaron hace siglos a América.
Monopolizar uva a Consejo Regulador es «mafia vinícola» en «estado puro».
Sin ir más lejos, hace tan solo unos días, hemos hablado de los «Tempranillos del Nuevo Mundo» al hablar de vinos elaborados con la variedad española autóctona, que se elaboraban en ciertas zonas de Estados Unidos. ¿Alguien se puede imaginar que España se oponga a que se llame Tempranillo a un vino que se elabora en Estados Unidos que realmente se elabora con esa variedad? Por ese motivo no entendemos la postura de ASAJA Bierzo cuando quiere impedir que la Denominación de Origen Rueda embotelle y de contraetiqueta a vinos elaborados con Godello si están en viñedos de su zona geográfica. Con esta contraetiquteta realmente está garantizando al consumidor final lo que tiene en la copa, «punto pelota».
Cosa diferente sería el quere hacer pasar vinos elaborados con otra varietal blanca como vinos elaborados con la Godello. Eso ya sería estafa, pero a fin de cuentas, estafa o engaño al consumidor final, que no sabe que tiene delante. Por ese motivo, si el que un Consejo Regulador conceda una contraetiqueta para evitar posibles fraudes al consumidor final, siempre lo consideraremos buena cosa.
Un Consejo Regulador debería de preocuparse de que las bodegas a su amparo elaborasen vinos de calidad y con las uvas que realmente cultiven en sus viñedos. Ni más ni menos.

Sobrelías Redacción
Sobrelías Redacción