El viñedo de «Falcon Crest» existe

Loading

Falcon Crest

El viñedo de «Falcon Crest» existe

El viñedo de «Falcon Crest» existe. Y no solo es que exista, es que en la realidad tienen aun más «entresijos» que los que aparecían en la serie famoso de los años 80 del siglo pasado a tenaro de lo que publica la web Wine Spectator.

Hablamos de Spring Mountain Vineyard, más de 200 acres que se extienden sobre una ladera montañosa escarpada en el Distrito AVA Spring Mountain de Napa, con elevaciones que van desde los 120 metros hasta casi 500 metros y una exposición de 360 grados. Parte del terreno tiene terrazas, mientras que otras zonas tienen pendientes de hasta 50 grados.

El Viñedo Spring Mountain quedó inoperativo tras los incendios forestales de 2020 que arrasaron con 19 estructuras y quemaron hectáreas y hectáreas de bosque y viñedo.

Los entresijos y su historia de más de 150 años

Como indica este portal vinícola, son más de 150 alos de historia y entresijos que rodean a este vieñedo.

Constituido por con cuatro fincas diferentes unidas a lo largo de su dilatada historia. Parte de la finca actual se plantó por primera vez a finales del siglo XIX. Charles Lemme fundó La Perla en 1874. Le siguió Fortune Chevalier, quien estableció la finca Chevalier alrededor de 1884. Al mismo tiempo, Tiburcio Parrott, un financiero de San Francisco, construía su finca Miravalle, que incluía una elaborada mansión victoriana. Con el tiempo, la filoxera y la Ley Seca deterioraron estas propiedades, y algunas pasaron a manos de varios propietarios. Lo que quedaba de la producción de uva en las décadas de 1940 y 1950 se vendió.

La Fase II llegó en la década de 1960, cuando Knight Michael Robbins adquirió una propiedad en Spring Mountain y plantó Cabernet Sauvignon y Chardonnay. En 1964, adquirió una antigua mansión victoriana en la Carretera 29, al norte de Santa Elena, y fundó formalmente su bodega. (La casa se convirtió en la bodega St. Clement y ahora es Faust Haus).

En aquel entonces, era una de las menos de 20 bodegas del valle. Robbins elaboraba sus vinos en las bodegas de Heitz y Cuvaison , y su primer lanzamiento fue una mezcla de varias añadas que incluía fruta de Martha’s Vineyard en Oakville. Posteriormente, Robbins adquirió los derechos del nombre Spring Mountain Vineyard de Abbey Ahern, de Freemark Abbey , quien lo utilizaba para una segunda etiqueta. El Chardonnay Spring Mountain Napa Valley de 1973 de Robbins, procedente de su viñedo, tuvo un rendimiento admirable en la famosa cata Judgment of Paris de 1976 .

Robbins amplió la finca en 1974 al adquirir la propiedad de Parrot en Miravalle, incluyendo su mansión victoriana, que restauró. Esta se convirtió en el escenario de la popular serie de televisión Falcon Crest en la década de 1980, una época en la que Spring Mountain produjo una serie de exitosas cosechas de Cabernet.

En 1992, Robbins vendió la explotación al banquero suizo Jacob Safra, quien la fusionó con las fincas originales Chevalier y La Perla que había adquirido. En 1996, Safra incorporó el viñedo Streblow, rebautizándolo como Alba.

El resultado final fue una finca de 847 acres con 225 acres de viñedos en laderas, que comprenden 135 bloques de viñedos que abarcan ocho series de suelos. Bajo la dirección de Safra, el gerente de viñedos, Ron Rosenbrand, convirtió el sitio a la viticultura orgánica y planeaba un amplio programa de replantación, cambiando algunos de los viñedos en terrazas a hileras verticales para aumentar la densidad de vides. Los incendios forestales de 2020 truncaron ese plan y Safra se declaró en quiebra en 2022.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola