Día Internacional del Tempranillo el próximo 9 de noviembre
Llega uno de los días internacionales dedicados al mundo del vino más relevantes en la geografía española, como es el Día Internacional del Tempranillo. Y es que hablamos de la uva tinta por excelencia es nuestro país, la más cultivada y la varietal autóctona española más extendida en el mundo.
La Tempranillo, asociada por muchos a los vinos de Rioja o de Ribera del Duero, se puede encontrar en prácticamente en todas las zonas vitivinícolas de nuestro país, con las propias peculiaridades de cada una de ellas pero con la esencia y tipicidad de esta varietal.
Pero además de encontrar esta varietal en España y Portugal, también es una varietal que se está adaptando correctamente a climas y terroirs de países como Australia, California y Argentina, produciendo unos vinos de excelente calidad.
El nombre de Tempranillo viene de la palabra temprano y se debe a que la uva madura una semana antes que el resto de uvas tintas de forma predominante.
Los vinos Tempranillos destacan por su elegancia, profundidad y riqueza, con predominantes matices de frutas oscuras, de exquisita sensación en boca y su impresionante capacidad de guarda y crecimiento en botella. Suelen ser vinos con una graduación alcohólica entre los 11 y los 14 grados.
La Tempranillo se caracteriza porque es de piel gruesa. De ella se elaboran vinos con colores profundos y con un nivel de taninos moderado. Vinos alegres, afrutados y con un justo nivel de acidez se suele caracterizarse por sabores como cereza, cuero, tabaco y notas especiadas destacando principalmente el clavo.
Y como curiosidad para terminar, recordar que la Tempranillo, tradicionalmente uva tinta, también lo hay blanco, aunque realmente no son muchos los que hayan probado un vino elaborado con tempranillo blanco ya que no es algo que sea muy habitual de encontrar.

Sobrelías Redacción
Sobrelías Redacción