¿Cómo es la cosecha del vino de hielo en Alemania?
La cosecha del vino de hielo, o más conocido como Icewine o Eiswein, es algo muy emblemático y diferente a las vendimias habituales. Y es Alemania uno de los puntos donde llega a su máxima expresión como podéis ver en el siguiente vídeo.
Y es que según información de la asociación de viticultores de Franken, cada vez son menos los viticultores de Franconia que apuestan también por el vino de hielo, ya que los inviernos son cada vez más cálidos y las temperaturas heladas a menudo sólo predominan en enero o febrero. Mientras que en 2012 unas 40 bodegas todavía podían cosechar vino de hielo, en 2022 sólo siete productores de vino pudieron cosechar en total entre 600 y 700 litros de las codiciadas uvas.
Menos siete grados centígrados
Para una cosecha de vino helado, las uvas deben estar completamente congeladas. Esto requiere al menos siete grados bajo cero durante varias horas. Las uvas demasiado maduras se cosechan congeladas y prensadas.
Noble especialidad dulce demandada a nivel internacional
El secreto de los vinos de hielo reside en la densa concentración de ingredientes procedentes de la uva que resulten lo más saludables posible. En temperaturas heladas, el agua de las bayas se congela y permanece en el lagar. Luego, el jugo gotea de la prensa, tan dulce como la miel. Los mostos con un contenido tan alto de azúcar sólo pueden fermentarse con gran dificultad para convertirlos en vino gracias a las levaduras. Por lo tanto, los vinos de hielo suelen tener niveles muy altos de azúcar residual natural, muy por encima de los 100 gramos por litro, pero, a diferencia de los vinos dulces del sur, sólo tienen niveles de alcohol relativamente bajos, a menudo sólo alrededor del siete por ciento en volumen.
Sobrelías Redacción
Sobrelías Redacción