Lavinia echa la verja a su tienda emblemática en Madrid
Lavinia echa la verja a su tienda emblemática en Madrid ubicada en el barrio de Salamanca desde el año 1999, donde más de 1.000 metros cuadrados ubicados en la «Milla de Oro de Madrid» ofrecían más de 4.500 vinos.
Siempre hemos dicho que el «demasiado snobismo y elitismo» en el mundo del vino en España iba a ser su ruina, y no nos equivocábamos. Un elitismo propiciado por las grandes bodegas y los críticos que abrevan de ellas.
Cierra Lavinia Madrid echa la verja el próximo 31 de enero de 2024.
El grupo al que pertenece ha indicado que la rentabilidad de la tienda en al última década ha sido imposible, lo que le ha lleva a arrastrar unas pérdidas solamente de 700.000 euros en el último año. En los planes indican que mantendrán la web para la venta online y también tendrán abiertas dos tiendas actuales en Alcobendas y Pozuelo de Alarcón.
Desde nuestra opinión, la imagen de elitismo que ha querido imponer siempre ha sido «su tumba», en un tiempo donde el vino no es un bien de primera necesidad para los ciudadanos. En vez de democratizar el consumo del vino entre los potenciales consumidores, se ha enfocado más hacia el «clasismo» y le exclusividad, cosa que sin duda no ha funcionado.
Y ahondando más en el problema, el tema de que prefiera la venta online ahora, reiteramos que es una moda impulsada por el «calentón» de la digitalización que se nos impone, pero nunca será el mundo del vino un sector propenso para la venta online, nos da igual lo que opinen los expertos.
La lucha del sector del vino contra otras bebidas, como por ejemplo la cerveza, pasa por estrategias complejas de marketing, no por vender online. Los elevados precios en muchos vinos los hacen prohibitivos para mucha gente, cosa que la cerveza ha conseguido evitar.
Nuestro único consejo es que no se lance la gente del vino a «digitalizarse o morir», que se lance a «socializarse o morir». Si dentro de socializar el consumo del vino tiene cabida la venta online, nos alegramos, pero si no tiene cabida, es mejor abandonar una estrategia errónea a obsesionarse con que el mundo online es el futuro para cualquier sector.
Sobrelías Redacción
Sobrelías Redacción