Menos del 4% de las búsquedas de vinos en Google se hacen en castellano
Sería la primera conclusión del estudio que hemos realizado desde este magazine en colaboración con GenTecno Comunicaciones y el Instituto Internacional de Marketing y Comunicación. El análisis de las búsquedas de vinos en Google españoles nos ha parecido un punto muy interesante.
Os presentamos algunas de las conclusiones que merecen una reflexión.
Objetivos del estudio
Durante los últimos dos meses hemos estado analizando las búsquedas de vinos que se realizaban a diario en Google. Buscábamos analizar desde qué países se realizaban más búsquedas, en que idioma, en que medida factores socioeconómicos, raciales o de género condicionaban las búsquedas, con la finalidad de hacernos una composición de lugar de la imagen del ‘Vino español’ en España y en el exterior.
Y las conclusiones no nos han sorprendido demasiado pero las queremos dejar hoy en este especial para comprobar que os parecen.
Búsquedas por idiomas
Sin duda, es el inglés el idioma escogido mayoritariamente para las búsquedas de vinos en Google. Lo sigue el chino y luego el francés. El castellano se encuentra muy alejado de los tres primeros, pero incluso se encuentra por debajo del las búsquedas realizadas en italiano y alemán.
Un 3,92% de las búsquedas online de vinos se hacen en castellano aunque se indica que sería el tercer idioma más hablado en el mundo tras el chino y el inglés.
Pero hay que indicar un detalle muy importante. El que se busquen en castellano no es sinónimo de que solo se busquen vinos españoles en nuestro idioma. Es decir, se buscan más vinos españoles en otros idiomas que en castellano. Esto indica que hay interés en el exterior por los vinos españoles que llevan a realizar búsquedas incluso más que en castellano.
Lo que si es verdad es que amplitud de búsquedas de vinos españoles en otros idiomas son menos amplias en el número de vinos buscados que las que se realizan en castellano.
Conclusión: si que hay interés por los vinos españoles fuera de España, pero las búsquedas van a un número reducido de vinos, probablemente, aquellos que ya están en mercados internacionales más posicionados.
El inglés es el idioma ‘rey’ de las búsquedas de vinos en Google, da igual el país de elaboración.
Búsquedas por países
Las búsquedas online de vinos españoles se centran mayoritariamente en España y en países de habla hispana, como México o Argentina (principalmente, ya que son países productores).
Pero lo cierto es que van en aumento las búsquedas de vinos que se realizan en dos países, como son USA y China, pero en ambos casos no son búsquedas realizadas en castellano. Sin duda se debe a que los medios de comunicación vinculados al mundo del vino más reconocidos a nivel mundial son mayoritariamente en inglés.
A esto se le une sin duda la falta de críticos españoles de referencia a nivel internacional que motiven a los amantes del vino a leerlos en castellano. Los críticos españoles que escriben en castellano solo son objeto de búsquedas en España.
Búsquedas por tipos de vino
Seguimos siendo un país de vinos tintos. Así podríamos decirlo a tenor del número de búsquedas de este perfil de vinos frente a las búsquedas de vinos blancos.
En el caso de los vinos espumosos, aunque en buena lógica mandamos en las búsquedas de ‘Cavas’, estamos muy lejos de las búsquedas online que se hacen de Champagnes y de Proseccos.
Curiosamente, en el caso de los vinos generosos o fortificados, estamos lejos de las búsquedas de vinos portugueses. No obstante, en la búsqueda ‘Vinos Jerez’ (lógicamente) o ‘Sherry’, son nuestros vinos los más buscados.
Búsquedas de vinos por zonas o por uvas
El mayor número de búsquedas dentro de los vinos españoles que se realizan en Google, se refieren a una zona geográfica, concretamente a La Rioja. Las búsquedas de ‘Vinos Rioja ‘ o ‘Rioja Wines’, son las más realizadas dentro de nuestros vinos.
La zona con mas consultas en España es Jerez, ya que el mercado anglosajón y el japonés, tiene a los vinos de esta zona española como referencia dentro de los ‘Sherry’.
Por uvas, lo que más se buscan son ‘Tempranillos’, con independencia de la zona de elaboración.
Interesante es el caso de la Albariño. Parece que hay un sinónimo de tres términos: ‘Albariño’, ‘Rías Baixas’ y ‘Vinos Galicia’. Las búsquedas parecen indicar que son sinónimos, es decir, que solo existen vinos Albariños en Galicia y que en esta CC.AA. solo se elaboran vinos en Rías Baixas.
Búsquedas por bodegas
Curioso es el dato que hemos encontrado un número relativamente importante de búsquedas online de vinos por nombre de la bodega. Lógicamente, son bodegas que llevan un amplio número de años en los mercados exteriores con lo cual se demuestra que las búsquedas online se hacen con el vino delante, en la mano del consumidores final, que quiere saber ‘qué es lo que se dice’ del vino que va a adquirir o probar.
Búsquedas de vinos en Google
Como detalle final, indicar que la búsqueda online de vinos en Google es muy reducida en cuanto al número de búsquedas de otros tipos de bebidas (cervezas, alguna bebida espirituosa, …).
Además, hemos profundizado y comprobamos que las búsquedas son varias por cada IP, es decir, son más las búsquedas realizadas que el número de usuarios que las realizan.