4,174 Lecturas
Valle del Recunco 2019
Hoy os acerco un enorme vino como es este Valle del Recunco 2019, elaborado por Familia Arias Vidal Viticultores en el Bierzo, y de quién os habíamos hablado anteriormente en varias ocasiones (por ejemplo en la presentación de su crianza 2017). Un proyecto que conocemos desde sus inicios y que, desde siempre, ha elaborado vinos fantásticos, con toques diferenciadores al resto de los vinos bercianos habituales. Su roble por ejemplo, lo incluimos entre los mejores ‘robles’ del Bierzo parada disfrutar este año en nuestro ‘Informe Bierzo 2021‘.
Este Valle del Recunco 2019 es un vino a caballo entre roble y típico crianza, ya que tiene un paso por barricas de roble de 9 meses, donde la madera aunque presente, deja reflejar al máximo la tipicidad de la Mencía. Es elaborado de viñedos de más de 90 años de edad, ubicados en la zona de Priaranza del Bierzo, alejada de la zona principal productora de la denominación como es el triángulo Cacabelos-Valtuille de Abajo-Villafranca del Bierzo. Diferentes orientaciones en las parcelas, pero con algunas que tienen orientación norte, con lo cual reciben menos horas de sol y permiten dejar un toque más ‘atlántico’ en el vino, permitiéndoles una frescura y expresividad diferente a otros ‘bierzos’.
Un vino que en su cata nos deja una gran personalidad.
En vista, en copa parada, se muestra muy varietal, con un color picota cereza bastante intenso, bien cubierto, capa media tirando a alta, con reflejos violáceos en movimiento de la copa y algún destello cardenalíceo de la barrica. El movimiento indica juventud. Muy limpio y brillante.
La nariz es tremendamente fresca, sin duda no parece que tenga 9 meses de barrica. Intensidad media-alta, franqueza de aromas varietales a fruta roja como cereza, frambuesas. Ligeros aportes a fruta negra muy sutiles como moras. Se intensifican tras airear la copa apareciendo la conjunción de la madrera, con toques golosos a regaliz, ligeros tostados, ahumados, aportes especiados. Fondo mineral.
Una boca de ataque fresco que nos anticipa mucha fruta. Buena acidez que le da una gran capacidad de guarda, buena persistencia y longitud en paso por el paladar. Sabroso, fresco y amplio, con un final bastante largo.
Un vino elaborado en el Bierzo que me ha parecido personal y diferente a la tendencia creciente del estilo que busca esta zona del trabajo con raspón y la madera de 12 meses. Un muy buen vino para combinar la conjunción de la varietal y la no larga crianza.
Tras su cata es un vino que se merece una calificación de Excelente, llegando a una puntuación de 93 puntos.

José Luis del Campo
José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.