MARES DA FIN DO MUNDO, VI Mostra Internacional de Cinema e Documental
MARES DA FIN DO MUNDO llega a su sexta edición dentro del XVI Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia que se celebra en la localidad coruñesa de Sada entre los días 3 y 6 de agosto.
Cuatro películas / documentales se proyectarán en esta edición en los que se destaca la importancia del mar y de su patrimonio. Se podrán ver los documentales premiados en el evento de 2022 (dos gallegos y uno italiano), así como uno de Noruega sobre carpintería de ribeira,
As películas que se poderán ver no Encontro serán o premio á “Mellor Película”, “Tatuado nos ollos levamos o pouso”, de Diana Toucedo (España, Galicia, 2021), que documenta el trabajo de un grupo de mariscadoras de una pequeña villa al sur de Galicia y a conciencia colectiva que surge entre ella a nivel relacional.
También se proyectará “Atalaia/Piueiro”, de Xisela Franco (España, Galicia, 2022) que reciboó una “Mención Especial” del Jurado, una obra que trata de dar visibilidad al patrimonio marítimo inmaterial de A Guarda mediante la colaboración de las asociaciones de la vila, Asociación de Redeiras do Baixo Miño “Atalaia” y la Asociación de Embarcacións Tradicionais “O Piueiro”.
La otra obra premiada con el “Premio do Público” en la pasada edición de la muestra fue “Last of Us”, de Andrea Marcovicchio (Italia, 2021), un documental que retrata la desaparición progresiva y el futuro incierto del mundo de la pesca y el patrimonio asociado en el Lago Maggiore.
Además de estas obras premiadas, la actividad prevé proyectar en este Encontro una película documental “Seleccionado en la Competición Oficial” muy ligado a la carpintería de ribeira. Se trata de la noruega “The Boat Builders”, de Sveinung Uddu Ystad & Jon Terje Hellgren Hansen/Forbundet KYSTEN (Noruega, 2022), que permitirá a los espectadores y espectadoras acompañar a tres aprendices de esta tradicional profesión y a sus maestros, enseñando el oficio, la tradición y la transmisión de los conocimientos de esta profesión artesanal que se remonta a la época vikinga, permitiendo que este patrimonio siga vivo.