Los mejores destinos para hacer enoturismo en el mundo en 2021

 16,891 Lecturas

Cerdeña

Cerdeña es una de las zonas vitivinícolas de Italia que está en un actual crecimiento tanto en número de vinos elaborados como en la calidad de los mismos. El problema que tiene es que compite en este país con zonas muy reconocidas vitivinícolas a nivel internacional, con lo cual es normal que alcance renombre.

Pero un punto fuerte que tiene Cerdeña, además de sus vinos, es su riqueza turística que la convierte en uno de los mejores destinos para hacer enoturismo en el mundo en 2021.

Cerdeña, con 24 100 km² es la tercera región más extensa del país por detrás de Sicilia y Piamonte y con 69 hab/km², es la tercera menos densamente poblada detrás de Valle de Aosta y Basilicata. Unos contrastes que permiten al enoturista y al turista encontrar auténticos lugares ideales para el relax en un viaje a esta isla del mediterráneo, además de poder disfrutar de sus grandes vinos.

La isla tiene numerosas y extraordinarias zonas turísticas, incluyendo la Costa Smeralda y Gennargentu. La isla es particularmente famosa por sus playas, pero también es rica en otros lugares interesantes.

Los vinos ‘sardos’ son desde siempre de alto reconocimiento a nivel internacional. Pero lo que es cierto es que, en Cerdeña, cada territorio tiene su propio vino.

Clima templado, sol, suelo calcáreo, aire salado y viento mistral hacen que los vinos de la isla sean abocados y fragantes, fuertes y nobles. Para poder disfrutarlo, dentro de las actividades que hay en la isla, nos encontramos con rutas de vinos organizadas .Las asociaciones Città del vino y Strade del vino proponer itinerarios temáticos para descubrir la producción de las marcas doc y docg.

El Cannonau es la cepa más característica de Cerdeña, cuya producción está certificada desde la Baja Edad Media. Sus tierras originarias e históricas son Ogliastra y Barbagia. Actualmente es cultivado también en las escarpadas colinas de la Trexenta y de Gerrei, en las suaves colinas de la Marmilla y en las ondulantes extensiones de Parteolla, es decir, en el Campidano medio y bajo respectivamente.

La ruta para descubrir el vino tinto con cuerpo pasa por las bodegas de Dolianova y Serdiana, de Lunamatrona y Sanluri, luego se dirige a la campiña del Sarrabus, en Castiadas y Muravera, remontándose a los orígenes del cannonau, en Cardedu, Jerzu y Ulassai en Ogliastra, ‘tierra de los centenarios’.

mejores destinos para hacer enoturismo en el mundo

Luego más al norte, en la Barbagie di Ollolai y Nuoro: en Dorgali, Orgosolo, Mamoiada y Oliena, patria del ‘robusto’ Nepente, alabado ya por D’Annunzio. En la más occidental de la Barbagie, enAtzara y Sorgono, se cultiva el mandrolisai, que da nombre a la región histórica, la zona vitivinícola por excelencia. Otra cepa de renombre, un tiempo ‘popular’ es precisamente de esta y otras zonas: el bovale, llamado nieddu mandroni (‘negro perezoso’) por los antiguos bodegueros en señal de desprecio, es hoy en día una estrella enológica internacional.

mejores destinos para hacer enoturismo en el mundo

El 80% de los terrenos italianos cultivados en Vermentino están en Cerdeña siendo la viña más representativa de la isla junto con el Cannonau. La mayoría de las hileras del famoso y cualificado viñedo se extiende en el norte, desde Olbia a Alghero, a través de Gallura, Monte Acuto, Logudoro, Anglona, Romangia y Nurra.

Las históricas y más famosas bodegas de los blancos doc y docg están, además que en las dos ciudades principales (Olbia y Alghero), también en Arzachena, Berchidda, Luogosanto, Monti, Santa Teresa Gallura, Sorso Sennori, Usini y Olmedo. Otros producciones deliciosas del norte de Cerdeña, especialmente de Sassarese y Nurra, son el cagnulari, el torbato y el moscatel.

La malvasia es un vino fino y exquisito, típico de una pequeña zona centro-occidental. Se puede disfrutar en varias versiones: desde el natural seco o dulce hasta los más raros licoroso seco o dulce. El itinerario a su descubrimiento atraviesa todos los pueblos del Montiferru y de la Planargia, desde Cuglieri a Scano Montiferro, desde Flussio a Modolo, desde Sennariolo a Suni,, desde Tinnura a Tresnuraghes hasta Bosa, uno de los pueblos más bellos de Italia, cuyas coloridas casas suben a la colina coronada desde el castillo medieval de Serravalle y se reflejan sobre el río Temo.

Un poco más al sur, descubrimos otra producción ‘restringida’: la vernaccia es una cepa autóctona cultivada desde la época nurágica. Las bodegas más significativas que producen el vino exquisito están en Oristano, Cabras, Solarussa, Milis y Baratili San Pietro. En la zona de Oristano, no hay que olvidar las bodegas del centro agrícola por excelencia: Arborea.

Sin duda un lugar situado entre los mejores destinos para hacer enoturismo en el mundo.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

29.572.355 Lecturas