3,060 Lecturas

Fuenmayor, La Rioja
Exceso de uva y vino en la DOCa Rioja
Exceso de uva y vino en la DOCa Rioja como no ocurría en los últimos 40 años.
Caída en las exportaciones, economía inflacionista, reducción del consumos por cambios en los hábitos de los ciudadanos,… son algunas de las consecuencias de que se llegue a este problema que ha sido objeto de debate hoy dentro del Consejo Regulador de esta Denominación de Origen.
Como soluciones que se plantean están la de reducir en un 90% el rendimiento de la producción en el campo durante 2 años (en uvas tintas), el de aumentar un 5% adicional al vino que pueda ser elaborado como vino de mesa aunque no esté de esta forma acogido al amparo de esta Denominación, o reducir en 40 millones de kilos la producción al año.
ABRA plantea el arrancar el 10% de los viñedos de Rioja en zonas no aptas para la viticultura.
Todo se resume en que, año tras año, se consume menos vinos en España y a nivel internacional y, como es normal, hasta las denominaciones reconocidas vena mermas en sus ventas.
Desde nuestro punto de vista esto no es una crisis puntual motivada por las circunstancias actuales, sino que es algo que se ve venir de lejos, mínimo desde las últimas décadas donde, frente a una reducción progresiva del consumo de vino por los ciudadanos, se ha producido en incremento exponencial de nuevos elaboradores y bodegas, lo que ha hecho que la tarta se haya reducido para un mayor número de comensales. Es, sencillamente, un problema de redimensionar la producción para adaptarse a una demanda cada vez menor.
El problema es que era algo que hasta la fecha se veía venir pero, hasta que el problema ya es serio, se ha preferido pasar de perfil esperando que se solucionase el solo, cosa que no va a ocurrir.