«Amor en Barricas», apuesta de enoturismo para San Valentín de la mano de Bodega Familia Schroeder

Loading

Bodega Familia Schroeder

«Amor en Barricas», apuesta de enoturismo para San Valentín de la mano de Bodega Familia Schroeder

«Amor en Barricas», es la apuesta de enoturismo para San Valentín que nos llega de la mano de Bodega Familia Schroeder.

Ubicada en la región de la Patagonia, concretamente en San Patricio del Chañar, Neuquén, la
Familia Schroeder ofrece un exquisito menú de tres pasos diseñado por el chef Ezequiel González, maridado con sus destacados vinos. La experiencia incluye una recorrida por la bodega y una copa de bienvenida de Pinot Estate.

Bodega Familia Schroeder

Ezequiel González

Esta propuesta de enoturismo y enogastronomía muestra en cada detalle el sello inconfundible de San Patricio del Chañar, prestigiosa región vitivinícola neuquina dónde se asienta la bodega.

Se trata de una experiencia enogastronómica y multisensorial que conjuga platos elaborados con los mejores insumos de la Patagonia argentina, con las etiquetas de la bodega: vinos que reflejan el carácter, la frescura y la potencia de este pujante terroir patagónico en varietales y espumantes que se destacan por su identidad única y su gran personalidad.

Bodega Familia Schroeder

Neuquén, una zona conocida mundialmente por su clima extremo y sus paisajes indómitos y espectaculares, se impone como un lugar muy especial para el disfrute, la charla, el relax, la conexión con la naturaleza y la celebración del amor.

Bodega Familia Schroeder

“Amor en Barricas”, el regalo perfecto para quienes busquen compartir momentos inolvidables. La propuesta se disfruta en las cálidas instalaciones de Saurus -el ya famoso restaurante de la bodega-.

Impulsada por el tesón y la pasión de los viticultores, la Patagonia se erige como la región vitivinícola más nueva y pujante de la Argentina. Si bien la producción es sensiblemente menor a la de otras regiones del país (actualmente se producen unos 15 mil kilos de uva por hectárea mientras que en otras zonas llegan a 30 o 40 mil kilos), los vinos patagónicos se destacan por su estilo fresco y potente.

Actualmente la Patagonia cuenta con más de 3.800 hectáreas dedicadas a la actividad, produciendo vinos de clase mundial y con una identidad muy marcada. Las condiciones del suelo y del clima (seco y frío, con vientos constantes y excelente insolación) se traducen en estructura, color y acidez natural, y también en una mayor sanidad, lo cual minimiza los defectos en la uva y, por lo tanto, la intervención en el viñedo y en bodega. Con el Pinot Noir y el Merlot como cepas destacadas y con otras tantas variedades que se dan con carácter, frescura y potencia, la región sigue convocando a emprendedores y cautivando a los consumidores.

Sobrelías Redacción

Sobrelías Redacción

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola