Bodegas Hnos. Perez Pascuas

La Raya 2018, Bodegas Palacio Quemado

Loading

La Raya 2018

La Raya 2018 Tinto es un vino elaborado por la bodega Palacio Quemado, incluida dentro de Grandes Pagos de España, perteneciente a la familia Alvear y que se elabora al amparo de VT de Extremadura. Un vino realmente diferente y que, sin ninguna duda, hay que catarlo para disfrutar la exclusividad que tenemos en la copa. Y es que es un vino que cuenta en su coupage con las uvas tintas Trincadeira Preta 90% y Garnacha Tintorera 10%.

Os chocará el ver la presencia de la primera de las uvas, ya que es más habitual verla en la elaboración de vinos de Oporto, pero con este vino, la bodega busca dar un homenaje a ambos lados de la frontera (de ahí el nombre de La Raya), ya que es un enólogo portugués, Luis Lopes, el encargado de su elaboración de un vino en España con uvas autóctonas lusas.

Un vino además parcelario, ya que sale de una única parcela localizada en Alange con suelo de marga con presencia de piedra caliza. Viñas de más de 30 años de edad, con cultivo manual, mínima intervención y con agricultura orgánica.

La Raya 2018

Los racimos despalillados fermentan en un 50% de tina de hormigón y un 50% de fudres neutros abiertos (5.000l). La Garnacha se fermenta y macera exclusivamente en cuba de hormigón. Las variedades fermentan y envejecen por separado.

Tras su ensamblaje , pasa una crianza de 18 meses en el recipiente de fermentación (50% cuba de hormigón y 50% fudre neutro). Se embotella sin clarificar ni filtrar, y pasa luego 12 meses en botellero afinándose.

La Raya 2018 Tinto es un vino que destaca por su frescura y, sobre todo, por su expresividad durante todas las fases de su cata.

Un color picota de intensidad media se deja ver en la copa, muy brillante, con un movimiento que deja una buena lágrima, fluida, que tiñe muy bien, y que deja ribetes rubí y ciertos toques violáceos. Pese a su crianza da sensación en movimiento de un vino joven.

La nariz tiene una intensidad media tirando a alta, con una clara presencia de fruta inicialmente y, tras airear la copa, comienza a salir un sutil y complejo bouquet. Según aproximamos la copa aparecen aromas a fruta madura, toques de fruta sazonada, incluso toques de fruta en licor. Aparecen los aportes de la crianza con tostados suaves, especias ligeramente dulces, aportes a madera. Complejo pero a la vez con frescura.

La Raya 2018

La boca presenta un ataque increíblemente fresco, dejando un paso con fruta y acidez de la mano, sabroso, amplio, con frescura, vino en el paso por el paladar, un amargor final muy rico. Cuerpo medio que nos permite beber copa tras copa sin problemas.

Un vino diferente, exclusivo, con una producción de alrededor de 6.000 botellas que, tras su cata, merece la calificación de Excelente, llegando a una puntuación 94 puntos.

José Luis del Campo
CEO en Socialmedia Network

José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*