Javier Sanz Bruñal 2018, ‘Stranger Wines’ de los que merece la pena probar
Javier Sanz Bruñal 2018, ‘Stranger Wines’ de los que merece la pena probar ya que es un vino que se elabora con esta varietal, la Bruñal, con la que apenas trabajan una decena de bodegas en España y en el mundo. La Bruñal, uva casi extinta que se recuperó no hace mucho, aun tiene poca superficie de cultivo, además que es de una zona donde compite con la Tempranillo y la Verdejo, con lo cual no hay demasiada superficie de viñedo para su recuperación. Por eso este vino Javier Sanz Bruñal, podemos incluirlo en la serie tan de moda ahora como es ‘Stranger Things‘ y lo denominaremos como ‘Stranger Wines‘.
Nosotros hemos tenido la suerte de realizar la cata de este Javier Sanz Bruñal 2018, segunda añada que catamos ya que pudimos catar la anterior y que es, en realidad, la segunda añada de este vino que elabora la bodega Javier Sanz Viticultor y que ya nos había encantado la primera añada del 2017. Un vino que es una auténtica ‘Stranger Things’.
La Bruñal es originaria originaria de las Arribes del Duero, provincia de Salamanca, apenas cultivada en la actualidad con pocas hectáreas existentes en todo el territorio nacional (8 ha.). Es además una varietal más propicia a vinos de crianza media y larga, no de corta, con lo cual este vino que elabora esta bodega y que os cato hoy es aun más especial, ya que es de crianza corta, un roble, intentando sacar la frescura de la uva y potenciando sensaciones con un paso breve en barricas consiguiente que las sensaciones primarias, espectaculares, se potencien con la madera pero sin sobreponerse a las primeras, además de reflejar muy bien el terruño de origen. Un vino acogido a Vino Tierra de Castilla y León.
Cata del Javier Sanz Bruñal 2018
La cata de este Javier Sanz Bruñal 2018, me ha gustado más aun que la primera del 2017, y ya me había gustado mucho esta.
Pese a su corta crianza, es un vino realmente complejo, como lo es en realidad esta varietal. En vista nos deja un color rojo picota, similar a la Tempranillo, muy limpio y brillante, con un movimiento en copa que nos deja reflejos amoratados indicativos de la esencia de su juventud.
Pero es en nariz donde comienza a ser diferente y único. Aromas enormemente frescos, sorprende incluso el conjunto en nariz por la gran presencia de fruta fresca. Predominio sin duda de frutas rojas, con una gran intensidad aromática y gran nitidez. Aparecen a continuación ligeros toques tostados procedentes de la crianza muy bien conjuntados y todo ello en perfecto equilibrio con un fondo mineral muy sugerente.
Javier Sanz Bruñal 2018 se muestra en boca también joven, con una entrada muy fresca, con un ataque enormemente afrutado donde la acidez se percibe bien gestionada, dejando una buena persistencia y dándole la posibilidad de una buena guarda. Un vino muy redondo y perfectamente estructurado, con un paso bastante largo y buen volumen en el paladar.
Sin duda una ‘Stranger Things‘ dentro del mundo del vino es España, ya que, con esta varietal y de tan corta crianza, puede que no haya otro vino ni en España ni en el mundo similar.
Un vino que en estos momentos se merece en su cata los 94 puntos y que me gustaría catarlo de nuevo dentro de un año para ver su evolución en botella y como se muestra con una buena guarda.

José Luis del Campo
José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.