Terras Gauda 2017
Hoy os acerco un albariño que cato todos los años y del que aun no os había dejado mis impresiones, este Terras Gauda 2017. Si que os había dejado la cata del Terras Gauda Etiqueta Negra 2016, pero aun no las impresiones de la cata de este blanco joven albariño que se elabora en las Rías Baixas de la mano de Bodegas Terras gauda en la subzona de O Rosal.
Para los que ya me leéis desde hace un tiempo, sobre todo los albariños, ya sabéis que esta subzona es de mis preferidas dentro de los albariños, y este es sin duda uno de los vinos que justifican eso. Un vino realmente espectacular año tras año que es ideal para conocer lo que son los vinos blancos de Rías Baixas.
Albariño sin crianza que se elabora con Albariño (70%), Caíño (20%) y Loureiro (10%). Cada una le da un aporte al vino que lo hace especial y diferente de otros albariños sin crianza. La albariño aporta volumen en boca y fruta, la Loureiro intensidad aromática y toques florales y la Caíño aporta toques frutales cítricos y tropicales, además de toques balsámicos y una gran estructura lo que hace que, peses a ser un joven sin crianza, tenga un grado de complejidad muy interesante.
Este vino Terras Gauda 2017, como en añadas anteriores no es el típico albariño joven, muy varietal, de fácil beber y afrutado, sino que, conservando estas peculiaridades, va más allá, dando una complejidad que difícilmente encontramos en un vino joven.
Un vino que en cata deja un color amarillo dorado pálido brillante y limpio con ribetes verdosos de juventud. Nariz compleja, combinando todo tipo de frutas que os podáis imaginar por la combinación de uvas, unido a toques florales y a hierbas perfectamente equilibrados en su conjunto. Entrada en boca fresca. Paso fresco y afrutado pero con carácter, algo que en un joven extraña. Volumen y untuosidad en el paso por el paladar con gran persistencia y final largo.
Un vino albariño sin crianza excelente en su cata.
José Luis del Campo
José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.