Monasterio de Corias Crianza Finca Los Frailes 2013
Os acerco hoy las impresiones que me ha dado este vino, Monasterio de Corias Crianza Finca Los Frailes 2013, diferente a la mayoría de los vinos tintos que conocéis, elaborado en una zona no muy conocida por muchos como es la DOP Cangas en Asturias.
Y os lo digo porque me extrañaría que hubiéseis catado vinos con un coupage similar a este ya que se elabora ensamblando vinos con uvas Albarín tinto, Mencía, Carrasquín y Verdejo tinto. La más conocida, la Mencía, típica del Bierzo, Valdeorras o Ribeira Sacra, le da a este vino la frescura de la fruta que, pese a ser un vino con paso por barricas de roble y ser de una añada como la del 2013, aun se conserva hoy en 2018.
Las otras tres varietales son muy difíciles que las encontréis en muchos vinos por España y menos poder diferenciar sus aportes en un vino, por eso me gustaría hablaros en general de lo que me ha parecido este vino sin entrar en comparaciones.
Un vino notable, diferente a los tintos habituales (Tempranillos, Garnachas, Bobales,…) elaborado con una crianza que le da un muy buen equilibrio de aromas entre la parte de la fruta y la parte de la madera.
Elegante según entra en boca, con fuerza, tiene mucha fruta y es voluminoso. Los taninos están bien trabajados con su estancia en la botella hasta que lo he catado. Final intenso y persistencia media.
Para mi una muy grata sorpresa que no había disfrutado antes. Un vino diferente que sorprende y eso es muy de agradecer. Sin duda, si podéis, deberías catar este tinto para poder disfrutar de cosas diferentes de las habituales. Muy recomendable.
Y no me acordaba de un detalle, es de los vinos que se acoge a la Viticultura Heróica, o sea, de los de alta montaña (CERVIM).
José Luis del Campo
José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.