Cata del vino Cifras Garnacha Tinta 2015, DOCa Rioja

Loading

Cifras Garnacha Tinta 2015

Cifras Garnacha Tinta 2015

Cifras Garnacha Tinta 2015 es un monovarietal de esta uva elaborado por Bodegas Exeo en la D.O.Ca Rioja (Rioja Alavesa), concretamente de La Bastida. 13,5%, fermentado en depósitos de acero y madurado durante 12 meses en huevos de hormigón.

La cata del vino, se realizó en copa bordelesa  a 21ºC de temperatura.

Inicialmente en su descorche, apreciamos que el corcho es  natural de una sola pieza, pero prácticamente no existe coloración en la zona de contacto con el vino.

Si miramos las diferentes capas en copa, se aprecia la degradación de la intensidad de color desde el centro hacia el exterior.

En el núcleo aparecen tonalidades rojo cereza picota con capa media alta. Co forme desviamos la mirada hacia los laterales de la copa, el color en la zonas más exteriores pierde intensidad, opacidad y viveza. Cambia a tonos más suaves, menos intensos y de capa media, con tonalidades cereza y posteriormente rosa fresa. El alo prácticamente incoloro, no evoca una crianza de 12 meses.

Apenas se aprecia lágrima.

La intensidad del aroma es media alta. Tiene un perfil aromático con cierta percepción alcohólica y con poca presencia frutal.Frutales rojas, sin llegar a destacar en exceso. Un cierto aroma goloso y con toques de agua marina.

En boca el paso es ligero, con acidez claramente buscada para denotar frescura. Algunas notas tánicas que se aprecian en lengua y encías pero sin que lleguen a secar la mucina, lo que permite salivar con normalidad.

Un postgusto final largo intenso y de cierto carácter amargo. Se echa de menos un mayor carácter  .

En general un vino correcto, con buena estructura, y no excesivo cuerpo. Muy válido para copeo, dada su frescura con ese toque un poco elevado de acidez.

En este caso, creo que el proceso de crianza en huevos de hormigón, pretende asentar el vino, pulirlo y dotarle de estructura, pero con el objetivo de conservar la tipicidad de frescura de un joven.

Conseguir un vino fresco, de fácil beber y que pueda tomarse tanto con tapas, permitiendo así que el vino sea un enjuague en boca agradable para poder disfrutar de los diferentes sabores de una comida variada o por el contrario,

si se toma en mesa, que éste permita acompañar platos de sabores más delicados y expresivos, para que el protagonismo sean los sabores y texturas que el chef quiere resaltar en sus platos.  Un vino de acompañamiento que agradablemente no sea centro de atención por sabores más propios de una crianza con barrica de madera, que podría dar ahumados, coco, café, chocolate, tostado…

Caracteres propios de un vino que actualmente está pidiendo el mercado actual gastronómico.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

Bodegas Paco & Lola